Durante las noches del pasado martes y miércoles personas ajenas a Co-Madres ingresaron al local de la organización ubicado en la casa 122 del pasaje 1 de la colonia Santa Eugenia, del barrio San Miguelito, en San Salvador para sustraer archivos que contienen cientos de expedientes de personas desaparecidas o asesinadas entre 1976 a 1992 durante el conflicto armado, así lo denunciaron ayer representantes de Co-Madres.
«Nosotros teníamos expedientes desde el año de 1976 hasta 1992 de niñas que fueron asesinadas y desaparecidos, en los archivos se encontraban testimonios de madres que vinieron a dar su denuncia a la organización y parte de estos documentos fueron sacados del local durante la noche del martes y miércoles. Los expedientes iban a ser entregados a la asociación Probúsqueda para realizar la búsqueda de los niños que aún siguen desaparecidos», informó Milagro Alvarado, presidenta de Co-Madres.
En total son aproximadamente 600 expedientes que contenían información de niñas desaparecidas y asesinadas, más algunos adultos que también fueron reportados como desaparecidos los que han sido sustraidos del local.

«El miércoles llamamos a la Policía, ellos vinieron a hacer inspecciones, se tomaron huellas y fotografías. Se determinó que las puertas y los candados no han sido forzados, nosotros tenemos indicios de personas que han estado entrando al local, los vecinos nos han comentado que entran una o dos personas cuando las madres se retiran que es en el lapso entre 4:00 de la tarde y las 8:00 de la noche», explicó Jayme Magaña abogada de la organización.
Añadió que el local es compartido con la organización Fenastras, quienes poseen llaves del lugar. Las madres de esta oenegé también denuncian acoso por parte de personas que se mantienen afuera del local para controlar quienes entran y salen del lugar.
«No podemos decir quiénes son esas personas porque caeríamos en una ilegalidad, no podemos denunciar que fue X o Y organización porque tampoco tenemos prueba de ello», indicó Magaña.

Las representantes de Co-Madres piden a la Policía, Fiscalía y a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos que les ayuden a dar con las personas responsable del hecho y a recuperar los archivos considerados como parte de la memoria histórica del país.
«Esperamos que las autoridades competentes nos den todo el apoyo para que se sepa quien ha estado sustrayendo la información para poder continuar con la búsqueda de los desaparecidos», señaló Magaña.
«A quien haya sustraído esos expedientes por las razones que sean les pedimos que los devuelvan porque esos además son documentos históricos, esto ya raya en un delito penal».
Jayme Magaña abogada de Co-Madres