Ni las madrugadas, ni las quemadas bajo el sol por las tardes, todo sacrificio quiere su recompensa, eso ha estado realizando la gloriosa selección de fútbol playa durante 15 microciclos de trabajo a doble turno en Costa del Sol, con el único objetivo de una vez por todas conseguir uno de los dos boletos para la Copa Mundial de la categoría, que se realizará en Rusia en agosto del presente año.
Luego de dar las últimas indicaciones al grupo, Rudis Gallo toma un respiro, anota en su libreta los jugadores que anotaron y fallaron penales, y se dispone a atender a «Diario El Salvador», a las puertas del premundial de la Concacaf que se realizará en Alajuela, Costa Rica, una zona inédita para la realización del fútbol playa.
¿Cómo fue la preparación previo al premundial?
Importante luego de 15 microciclos de trabajo, los jugadores están en su punto óptimo en la parte deportiva, estamos listos. Vamos por el objetivo bien claro, un importante sueño, sabemos la expectativa que tiene el pueblo salvadoreño, por eso es que nosotros debemos ir por ese boleto porque se nos ha escapado en las últimas oportunidades. Es un grupo bastante sólido entre experiencia y juventud que quiere ese quinto boleto.
¿Qué es lo que más se ha trabajado?
Se ha hecho un trabajo bastante fuerte intenso, estamos claros que el volumen de juego que maneja la selección es positivo. Se ha trabajado bastante en la definición, la parte del manejo de la posición del balón, la intensidad, conceptos claros que debemos tener durante un período.

Las claves para el boleto a Rusia por dónde pasarán
Será la lucha, entrega y el coraje, eso lo tengo bien claro con este grupo, además de la fe en Dios porque se ha trabajado muchísimo. Además debemos tener confianza en nosotros mismos para poder sacar los resultados en cada juego.
10 años después de Rávena la selección buscará volver a la Copa del Mundo por primera vez desde el 2013
Lo hemos hablado, lastimosamente en los últimos premundiales se nos ha escapado la clasificación en los penales, partiendo de eso hemos estado definiendo penales en todas las sesiones de entrenamiento.
¿Hay presión por clasificar?
Presión para la selección de fútbol playa siempre ha existido pero se sabe manejar, a los jugadores les digo que se sientan comprometidos con ellos, sus familias y el país pero yo les digo que al final lleguen al rectángulo a divertirse que lleguen a hacer el trabajo que más saben hacer pero con la presión no me gusta hacerla con ellos, porque en un momento determinado les puede afectar en un partido.
Y sobre sus rivales en fase de grupos
Sabemos el compromiso que llevamos contra República Dominicana, Bahamas y Guatemala, son rivales que no han estado de brazos cruzados, han estado trabajando. El fútbol playa en su modalidad ha evolucionado, sabemos que ya no es lo mismo que hace 10 años por eso son rivales que nos van a comprometer por eso hemos confiamos en nuestro trabajo en todo este tiempo de preparación.