El proyecto de telemedicina en el sistema nacional de salud es una de las apuestas para brindar atención integral a la población salvadoreña, según detalló esta mañana el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Este modelo de atención permitirá que los salvadoreños puedan recibir asistencia médica inmediata, de manera que en el lugar donde se encuentren, a través de una llamada, tengan la asesoría de un médico y del resto del personal de salud.
«Uno de los proyectos más importantes que se vienen en el sistema de salud es la implementación de la telemedicina, algo que es posible gracias al uso de los recursos tecnológicos con los que contamos y que nos permitirá un salto de calidad», indicó el ministro Alabi.
Destacó que el 100 % de los establecimientos de salud están digitalizados, un proceso que ha permitido la incorporación del expediente digital de los pacientes, lo que facilita el acceso del personal médico a la información de cada salvadoreño.
«Encontramos infraestructura con serias deficiencias, a lo largo de estos años desarrollamos una transformación en las unidades de salud y hospitales a escala nacional. También hemos incorporado la digitalización al 100% en estos establecimientos», indicó Alabi.
El año pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la adquisición de un crédito internacional por $77 millones, que se destinará al Programa para la Implementación de un Sistema de Telemedicina en El Salvador, que beneficiará a cerca de 4.5 millones de usuarios de la red pública de salud.
Los recursos se destinarán en específico para la infraestructura digital y la programación, la infraestructura física y el equipamiento, el fortalecimiento de capacidades de implementación y la normativa, los protocolos, la evaluación de impactos e imprevistos.
Por otra parte, en una entrevista con «Diario El Salvador», Sohui Cho, directora de País de Koica, resaltó la capacidad instalada que el sistema público de salud de El Salvador tiene respecto a la digitalización de procesos e interconsultas por telemedicina.
«Para mí, en telemedicina lo más importante es el internet. El Salvador ya tiene [internet] en todos sus hospitales y clínicas. Eso es muy impresionante», expresó Sohui Cho.
Ante esto, la Corea, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) apoyará a El Salvador con $7.6 millones para telemedicina pediátrica.