Alfredo Martínez, de 31 años, salió desde muy temprano de Rosario de Mora para asistir a la sede central del Ministerio de Trabajo, emocionado por una oportunidad laboral que se abrió en Canadá y de la cual vio una convocatoria en redes sociales.
Como parte del Programa de Migración Laboral, la cartera de Trabajo lanzó una convocatoria a nivel nacional para colocar salvadoreños en el país norteamericano que cumplan con dos requisitos principales: tener experiencia en cortes de carne y manejar el inglés básico.

Martínez afirmó sentirse confiado porque encaja en el perfil. Tiene cuatro años y medio de experiencia en procesamiento de carnes blancas, y dos meses y medio con carnes rojas; además cuenta con inglés básico, gracias a su bachillerato y a un curso externo.
«Esta oportunidad es muy importante para las personas que aspiramos a un empleo, el Ministerio de Trabajo está haciendo muy bien. De adquirir este trabajo, impactaría mucho en mi familia, lograría cubrir las carencias que tenemos actualmente y a adquirir una vivienda», aseguró.
Como Alfredo, cientos de personas se abocaron a las 14 sedes departamentales del Ministerio para ser entrevistados e iniciar un proceso que los pueda llevar a laborar por dos años con salarios dignos y con buen estatus migratorio. Hasta las 9:00 a.m. de ayer, se tenía una afluencia cercana a las 300 personas en cada base.
«Este programa con Canadá está teniendo un gran éxito, ya que en este mismo mes hemos enviado cerca de tres contingentes y anunciamos públicamente que el próximo mes sale otro contingente bastante grande, que es diferente al de esta convocatoria, y que saldrá luego», apuntó el titular de Trabajo, Rolando Castro.

El funcionario explicó que cada persona que concurre al Ministerio se agrega a una base de datos. Los aplicantes que reúnan los requisitos exigidos por la empresa extranjera contratante son seleccionados y enviados. Las personas que no cumplieron con el perfil solicitado para una determinada oportunidad, quedan en espera para otro proyecto y en el que probablemente encajarán.
Por su parte, Ana Medrano, originaria de Soyapango, también dijo sentirse agradecida por las condiciones que ha propiciado el Gobierno del presidente Nayib Bukele para acceder a un empleo.
«Con tener este trabajo lograría aportar económicamente a mi familia y estar mejor aquí en el país. Además, ya que soy una madre también me ayudaría a costear los estudios a mi hijo», manifestó Medrano.

Solo a Estados Unidos, el Ministerio de Trabajo ha enviado más de 44 contingentes; a ello se suman siete grupos con destino Canadá. A la fecha, cerca de 2,500 personas han sido favorecidas con el programa de trabajo en el extranjero.
«Nos hemos puesto de meta enviar contingentes de forma bimensual. El Programa de Migración Laboral tiene una mirada en Europa. Estamos a punto de firmar un convenio con España y ya firmamos en Italia. Estamos explorando otros mercados en Europa como el alemán, que ya estamos haciendo contactos», finalizó el ministro Castro.