La Asamblea Legislativa aprobó anoche reformar el Código Electoral para reducir la cantidad de diputados del congreso de 84 a 60 y eliminar el mecanismo de los residuos en la fórmula electoral utilizada en las elecciones.
La aprobación se hizo con dispensa de trámites luego de que el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, llegó al Salón Azul del Palacio Legislativo a presentar las iniciativas que el presidente de la república, Nayib Bukele, anunció el 1.º de junio pasado referentes al reordenamiento administrativo-político y territorial que contempla la reducción de los municipios de 262 a 44, y de los diputados.
Bidegain enfatizó que hasta ahora el sistema electoral del país ha funcionado bajo un método injusto, el cual no refleja en su totalidad la voluntad del pueblo salvadoreño.
«Con esta reforma no solo vamos a reducir el número de diputados, sino que dejamos atrás el sistema de residuos que violenta el principio constitucional de la igualdad del voto», expresó el funcionario.
Ante esto, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea, añadió: «Nuestras leyes siempre ha mencionado que el voto debe ser libre, secreto e igualitario; pero el voto no ha sido igualitario, por eso ahora se quita el tema de residuos».
Con el sistema electoral de residuos, o «sistema de representación proporcional», como se menciona en el artículo 79 de la Constitución de la República, se utiliza una fórmula que consiste en dividir los votos obtenidos en una determinada circunscripción entre el número de escaños por los que se compite.
A partir de dicho resultado se asignan a los partidos políticos los escaños que alcanzaron según los votos que obtuvieron, mientras que los escaños restantes se llenan con los residuos de más alta cantidad de votos que sacó cada partido.
Es decir que hasta ahora algunas curules en la Asamblea Legislativa han sido llenadas con candidatos que obtuvieron hasta 3,000 votos, quienes ocupan la misma posición que otros que alcanzaron hasta 35,000 votos.
«En otras palabras, se elimina el sistema de elección por residuos y todos los votos de ahora en adelante valen lo mismo. Con la nueva propuesta aplicaremos el sistema de cocientes, que es utilizado en la mayoría de los países del mundo», explicó el ministro de Gobernación.
El presidente de la Asamblea agregó que el sistema de cocientes es la mejor alternativa, «porque la democracia no puede representarse por gente con menos apoyo».
Además, recordó el «transe» que hicieron los partidos ARENA y FMLN en años anteriores para abrir más curules y así aumentar el número de diputados para favorecer a sus amistades, fijándolo en 84 tras agregar 20 con la denominada plancha nacional e incrementar cuatro entre algunos departamentos.
«Lo mejor que se inventaron fue legalizar 20 puestos más. Aumentaron en cada uno de los departamentos a los diputados para favorecer a sus amigos. Con 60 diputados este país puede funcionar y tomar decisiones», añadió Castro.
También enfatizó que la Constitución de la República de 1983 mandató que se eligieran únicamente 60 diputados, pero los gobiernos de ARENA y del FMLN utilizaron la plancha nacional para aumentar dicha cantidad, lo cual, según Castro, significó destinar una fuerte cantidad de fondos de las arcas del Estado para pagos de salarios y dietas.