El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dialogó ayer vía telefónica con Alexandra Hill Tinoco, canciller salvadoreña, y destacó los fuertes lazos entre ambos países. Además, externó el deseo de Estados Unidos de impulsar medidas en conjunto que ayuden a erradicar la migración irregular.
Blinken dijo que es clave «crear oportunidades económicas, proteger y fortalecer las instituciones democráticas, eliminar la corrupción y mejorar el respeto por los derechos humanos, incluso combatiendo la impunidad. Son esenciales para asegurar el futuro de paz y prosperidad en la región».
La larga relación entre El Salvador y Estados Unidos permitirá un mejor acercamiento entre las naciones.
«Abordamos una amplia gama de temas de interés mutuo, como inversiones, migración, Estado de derecho y seguridad. El Salvador y Estados Unidos tienen una larga historia y estamos comprometidos a trabajar de la mano para fortalecer aún más nuestra relación», señaló la canciller en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Blinken compartió también una publicación: «Hablé con la canciller Tinoco de la necesidad de crear un entorno más propicio para las oportunidades económicas y reforzar la rendición de cuentas para reducir la migración irregular. Estados Unidos apoya a un El Salvador próspero con instituciones fuertes y transparentes».
La canciller también destacó el esfuerzo de El Salvador con la creación de programas para retornados y el desarrollo de capacitaciones para su reinserción en el país. También, advirtiendo de los riesgos de los flujos irregulares, manteniendo su postura de una migración segura.
Este no ha sido el único acercamiento de la nueva administración con los Gobiernos de Centroamérica, ya que desde la toma de poder de Joe Biden, sus funcionarios han reiterado el mensaje de desmotivar la migración irregular y mantener cerradas sus fronteras, pero prometiendo oportunidades a futuro.
Biden le apuesta a un sistema migratorio seguro, ordenado y humano, haciendo como primer paso la presentación del proyecto de reforma migratoria que permitirá la oportunidad de regularización para 11 millones de inmigrantes indocumentados.
Los demócratas presentaron el jueves la iniciativa en el Senado para debatir las propuestas que también permiten la residencia permanente de los salvadoreños con el Estatus de Protección Temporal (TPS), Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) y trabajadores agrícolas.
La administración de los demócratas anuló la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, así como la eliminación de la política de asilo en Centroamérica, que consistía en que los migrantes debían esperar en otro país mientras se gestionaba su proceso en Estados Unidos. Ayer, el nuevo Gobierno también inició con el procesamiento de casos pendientes de asilo de los migrantes varados en México bajo el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fase uno.
La asesora del presidente Joe Biden y coordinadora de la frontera sur de Estados Unidos, Roberta Jacobson, dijo que los primeros en formar parte del proceso serán los que llevan más tiempo en el programa y por condición de vulnerabilidad.
Datos
La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, recordó ayer que el país sostiene una larga relación bilateral con Estados Unidos. Agregó que el trabajo para fortalecer aún más esa cooperación nunca se ha dejado de enfocar.