Un grupo de senadores estadounidenses presentó ayer un proyecto de ley que asigna fondos a programas para combatir la violencia contra las mujeres y los niños en Guatemala, Honduras y El Salvador.
El proyecto, llamado la ley de protección de mujeres y niños de Centroamérica, pretende autorizar $15 millones anuales entre 2022 y 2023 para este fin. Los fondos serán administrados por el Departamento de Estado y la agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).
La propuesta contempla fondos para incrementar el acceso a servicios de ayuda para mujeres y niños sobrevivientes de violencia doméstica. También, busca reforzar los sistemas judiciales en los tres países: Policía, Fiscalía y personal de la Corte.
«Estados Unidos está apoyando el fortalecimiento de estas instituciones proporcionando asistencia, protección y empoderando a las familias con objetivos claros para proteger a las sobrevivientes de agresión sexual, violencia doméstica, abuso y negligencia», dijo en un comunicado el senador por el estado de Florida, Marco Rubio, uno de los legisladores que impulsa el proyecto.
La vicepresidenta Kamala Harris en la visita a México y Guatemala anunció una serie de compromisos de cooperación con la región en temas económicos, de seguridad y migratorios. Entre estos, $57 millones para gobiernos e instituciones que acogen a los refugiados en México y Centroamérica.
La jefa de la agencia de ayuda exterior de Estados Unidos, Samantha Power, visitará Centroamérica del 13 al 17 de junio, anunció ayer el Gobierno de Estados Unidos.
En su gira, Power buscará avanzar en los esfuerzos de Usaid para ayudar a abordar los desafíos de gobernabilidad, económicos y de seguridad que están impulsando a los centroamericanos a migrar al norte, según un comunicado.