Cerca de 800 pescadores artesanales del lago de Coatepeque serán beneficiados con la siembra de 40,000 alevines de tilapia. Estos servirán para mantener la población de vida acuática en el cuerpo de agua y garantizarán la pesca para las familias que se dedican a este rubro.
La siembra de los peces es parte del programa de responsabilidad social de una empresa privada de inversiones, que durante el año ya ha llevado a cabo tres actividades similares, en las que sembró 60,000 alevines.

De acuerdo con las proyecciones, las crías estarán listas para ser consumidas en un promedio de cuatro meses, cuando sobrepasen los 18 centímetros de tamaño y ya se hayan reproducido al menos una vez.
El programa es apoyado por otras instancias como el Centro de Desarrollo para la Pesca y Acuicultura (Cendepesca), que ha brindado capacitaciones a los pescadores, a los asociados en las cooperativas del sector del lago para promover la pesca responsable y proteger las especies del lago.
Los peces se liberaron en distintos puntos del lago, y entre las limitaciones promovidas por Cendepesca está que no se puede pescar esta clase de peces con una talla menor a los 18 centímetros.