El ministro de Trabajo, Rolando Castro, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) un aviso contra empresas e instituciones por el delito de apropiación de cuotas laborales en perjuicio de 104,000 trabajadores, cuyos patronos no efectuaron el pago de las respectivas cuotas laborales a las AFP.
«Hay daños irreversibles para los trabajadores; por ejemplo, si un trabajador que este año le correspondía jubilarse, pero la empresa o la institución se quedó con el dinero desde hace tres años, esa persona no puede jubilarse y va a tener que esperar tres años más porque su patrono no pagó las cuotas laborales», explicó el ministro.
El funcionario aseguró que la denuncia está debidamente respaldada porque contiene la documentación del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de la Superintendencia del Sistema Financiero y del sistema de pensiones que demuestra que las empresas señaladas no pagaron las cuotas correspondientes de sus empleados a las AFP.
«Son más de 100,000 trabajadores que salen afectados porque no envían las retenciones legales. Esto es un delito, no es solo una falta de orden administrativo, sino de carácter penal, el [artículo] 245 del Código Penal establece que el que se apropie de las cuotas laborales de los trabajadores su delito es de entre cuatro a ocho años de prisión», manifestó el funcionario.
CASOS EMBLEMÁTICOS
Por no pagar las retenciones laborales fue enviada a la cárcel la alcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, y el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt, que son procesados por la Fiscalía ante los tribunales por el delito de apropiación indebida de cuotas laborales, pues afectaron a cientos de trabajadores municipales al no pagar préstamos bancarios, AFP, Seguro Social, etcétera.
Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv, presentó avisos en contra de empresas e instituciones que se han apropiado de cuotas laborales, además, explicó que este delito está contemplado en el Art. 245 del Código Penal ⚖️. pic.twitter.com/CfV1oquP2L
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) January 17, 2023
En el caso de Muyshondt, el 11 de septiembre de 2021 la Fiscalía emitió orden de captura por el incumplimiento de deberes y la apropiación y retención de cuotas laborales.
Se incluyó también al exdirector de Finanzas de la alcaldía de San Salvador Santos Omar Muñoz González y al extesorero Fernando Heriberto Portillo Linares. Mientras que, el 7 de marzo de 2017, el ministerio público logró la condena a ocho años de cárcel del propietario de la empresa de muebles Mobilia, Reynaldo Vásquez, por el delito de apropiación o retención de cuotas laborales. Además de la condena, el juez del caso le ordenó que pagara $400,489 en concepto de responsabilidad civil.
2,000 EMPRESAS ESTÁN SEÑALADAS
«Son afectados porque no envían las retenciones legales de ellos [los trabajadores] ya laboradas con su esfuerzo, pero no son enviadas a las instancias correspondientes», explicó Castro.
El ministro dijo que en este caso la denuncia es contra 2,000 empresas e instituciones que se apropiaron de manera ilegal de las cuotas laborales descontadas a los trabajadores. Agregó también que continúan investigando nuevas denuncias y que al tenerlas documentadas acudirán nuevamente a la Fiscalía.
Rolando Castro afirmó ayer que los casos presentados en la sede fiscal han sido debidamente investigados y documentados y que entre las compañías señaladas hay más de 100 que brindan servicios de seguridad privada.
Estas están a la cabeza de las empresas que más se han apropiado de las cuotas de su personal. De acuerdo con la denuncia presentada en el ministerio público, los montos apropiados por las empresas e instituciones señaladas van desde los $1,500 hasta $200,000, detalló el ministro.
Las estadísticas de la Fiscalía detallan que del 1.º de enero de 2018 y el 31 de enero de 2022 fueron recibidas 1,839 denuncias por el delito de apropiación o retención de cuotas laborales (ISSS y AFP) y por apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias. De ese universo de denuncias, 1,785 fueron contra empresarios que, si bien descontaron las cuotas del ISSS y la AFP, no efectuaron los depósitos. Las restantes 54, por señalamientos a empresarios que no han declarado la renta.