Las autoridades municipales de Tecoluca en coordinación con la gobernación de San Vicente y líderes comunales preparaban ayer la evacuación de adultos mayores, mujeres y niños del lugar ante al aumento del caudal del río Lempa debido a las lluvias generadas por una onda tropical y las descargas de la presa 15 de Septiembre.
Las comunidades que se verían afectadas en caso de inundaciones son: Rancho Grande, Tauro, Santa Marta, La Pita, San Bartolo, Naranja y Puerto Nuevo.
Por la mañana, la Comisión Nacional de Protección Civil decretó la alerta roja para Tecoluca (San Vicente), Jiquilisco y Puerto El Triunfo en Usulután.
El alcalde, Nicolás Antonio García, explicó que las personas serán evacuadas hacia el mega albergue situado en San Nicolás Lempa y la prioridad son las personas de la tercera edad, mujeres y niños.
García detalló que el lugar cuenta con todas las condiciones para salvaguardar la vida de las personas, a quienes los atenderán con alimentación y servicios de salud.
El gobernador Josué Palacios, informó que tienen listo el lugar para recibir a los habitantes y que se respetarán los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de la COVID-19.
«El mega albergue ya cuenta con todos los insumos para responder ante esta emergencia. Hay muchas personas que no quieren evacuar pero nosotros les estamos haciendo conciencia que por lo menos los adultos, personas con capacidades especiales, mujeres y niños».
Palacios indicó que en el lugar albergarán a un máximo de 400 personas.
«La cantidad de agua descargada no se veía desde el Mitch»
Desde esta mañana, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) anunció de descargas en la presa 15 de septiembre, las cuales se incrementaron en el trascurso del día.
«Incrementamos la descarga de agua a 3,500 m3/s en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre para controlar el nivel del embalse y garantizar la seguridad de la presa. Reiteramos el llamado a las comunidades del Bajo Lempa para que acaten el llamado de evacuación de @PROCIVILSV», informó la CEL en su cuenta de Twitter y ese mensaje también se replicaba a las comunidades por vía radiofónica.
Las autoridades manifestaron que el problema se agrava porque la borda situada en la comunidad Santa Marta está dañada por falta de mantenimiento y la antigüedad de la obra.
Ante las descargas, el edil de Tecoluca manifestó que esas cantidades de agua no se veían desde el huracán Mitch [1998], «soltar 3,500 metros cúbicos por segundo de esa presa con la situación débil que tiene la borda que se construyó hace más de 20 años es un problema muy serio para los habitantes del bajo Lempa porque de 3,000 [metros cúbicos] arriba colapsa y se pasa a las comunidades», advirtió García.