Una nueva forma de estafa está siendo desarrollada en El Salvador usando el servicio de mensajería instantánea WhatsApp, según informó la Policía Nacional Civil (PNC) este viernes 22 de enero por la mañana.
La institución policial señaló que varias de las denuncias que han recibido sobre esta nueva forma de estafa provienen del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Según la PNC, la modalidad estafa utiliza un número de teléfono con correlativos extranjeros para enviar un mensaje vía WhatsApp a sus víctimas.
La persona que escribe el mensaje se hace pasar por un conocido, asegurándole a las víctimas que ya los conoce y que intenten recordarle. Muchas de las personas que han caído en esta estafa asumen que se trata de alguna persona que conocen en el extranjero, cayendo en el embuste, señala la Policía.
El delincuente asegura que está por regresar al país y solicita ayuda para que puedan recibirle el equipaje o ayudarle económicamente. Para ello, pide a la víctima que le facilite una fotografía de su Documento Único de Identidad (DUI) para trámites en aduanas o que se le envíe dinero por medio de una remesa internacional, produciéndose así la estafa.
La Policía hizo un llamado a la población salvadoreña a permanecer atentos a esta nueva modalidad estafa y a denunciar inmediatamente a las autoridades cuando reciban ese tipo de mensajes o llamadas. Además, pidieron a los salvadoreños no revelar información personal a nadie que resulte sospechoso.
El pasado 19 de enero, Diario El Salvador reveló cómo varios mensajes de WhatsApp provenientes de países como Italia, Turquía, Bolivia, Guatemala y Estados Unidos, tenían en común el anunciar ganadores de «sorteos internacionales» o hacerse pasar por un amigo que pide ayuda para retirar maletas en una empresa de transporte de carga y paquetes.
«¡¡¡Hola muchas felicidades!!!, ¡¡En este inicio de año 2021 AT&T y VERIZON Wireless de telefonía móvil Internacional Interacel, por este medio te informa que tu número ha resultado ganador y acreedor de un magnífico premio de $30,000.00 dólares americanos y un vehículo tipo pickup último modelo…», señalaban algunos de los mensajes relacionados a casos de estafa.
Un investigador de la Delegación San Salvador Centro de la Policía confirmó que además de números de teléfono de Bolivia y Guatemala, han sido registrados otros de Colombia y de Costa Rica desde donde se hacen los engaños.