La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, lamentó esta mañana en una entrevista televisiva la no inscripción de la abogada Tanhya Pastor como candidata a diputada independente, aunque reiteró que no se trató de un bloqueo por parte del ente electoral.
Martínez señaló que Tanhya Pastor no alcanzó a recolectar las firmas necesarias para poder cumplir con ese requisito de inscripción. «Lamento que ella no haya quedado porque ella presentó dos procesos para seguir tal como establece la ley en tiempo», dijo la magistrada presidenta, agregando que la pandemia perjudicó la recolección de firmas de Pastor.
LEA TAMBIÉN: Tanhya Pastor denuncia que bloquearon su candidatura a diputada no partidaria
El pasado 19 de noviembre, Pastor aseguró que el TSE bloqueó su candidatura a diputada no partidaria de la Asamblea Legislativa, sosteniendo que otros candidatos independientes no tuvieron los obstáculos que se le presentaron a ella para poder completar el proceso de inscripción para competir por un curul en la Asamblea.
«Me manda a decir el @TSEElSalvador que incumplen la ley y sobrecargan sobre nosotros, su incapacidad e inoperatividad, porque el proceso de los No Partidarios es muy complejo y también tienen otras cosas qué hacer, que por eso no pueden cumplir con los plazos legales tampoco», publicó Pastor desde su cuenta de Twitter.
Embajadora designada ofrece apoyo para denuncia internacional
Previamente a las declaraciones de la magistrada presidenta del TSE, la embajadora designada en Estados Unidos, Milena Mayorga, hizo público su apoyo a la abogada Pastor y dijo estar dispuesta a acompañarla a denunciar su caso ante organismos internacionales, así como también pidió que se respetara el derecho de los candidatos independientes a participar en las próximas elecciones.
«Esto es reprochable. Si ella necesita cualquier reunión del más alto nivel en Naciones Unidas, en la OEA o en cualquier otro organismo yo la voy a acompañar. Deben de conocer el atropello al derecho universal de participar en una contienda electoral», dijo Mayorga.
LEA TAMBIÉN: Milena Mayorga iniciará funciones como embajadora en EE.UU. a partir del 1 de diciembre
«Nosotros somos firmantes de muchos acuerdos internacionales donde El Salvado ratificó un derecho universal que es el derecho a votar, pero a participar también en un sufragio pasivo», agregó la embajadora designada en EE.UU.
Mayorga recordó que ella tampoco pudo inscribirse como candidata independiente luego que la Sala de lo Constitucional declara no procedente el recurso que presentó tras la negativa del TSE a aceptar su inscripción. «Fui a ampararme a la Sala y ni siquiera quisieron estudiar el artículo 226 que es un tema de derechos humanos a participar en una elección», dijo.
Mayorga invitó al organismo electoral a no vulnerar el derecho ciudadano a una candidatura independiente. «No hay un trato igualitario. A los independientes les atropellaron sus derechos. Ellos pidieron reducir las firmas en tiempo de pandemia. En el caso de Tanya no se le dio la oportunidad de que le dieran más libros, sino que se permitió que se acabara el tiempo», señaló.