El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está por definir si sanciona o no, de 8 a 10 casos de campaña adelantada, aseguró el magistrado de ese organismo colegiado Guillermo Wellman. El funcionario detalló que están trabajando con la Unidad Jurisdiccional para ver todos los casos en que los candidatos de los partidos políticos, de los cuales no mencionó, se han anticipado con la campaña.
Las sanciones que establece el Código Electoral para este tipo de ilegalidades son entre 5 mil a 10 mil colones, o su equivalente en dólares, indicó Wellman.
El funcionario explicó, además, que están tomando en consideración las redes sociales para no dejar que, por medio de ellas, los candidatos o los partidos se adelanten a la campaña. «El TSE a tomado la decisión de celebrar un pacto ético electoral con los partidos políticos. En la medida en que los actores de esta elección tomemos la decisión de combatir todos estos abusos vamos a tener unas elecciones más transparentes», expresó.
Por su parte, el magistrado Noel Orellana abordó la parte presupuestaria para el próximo evento electoral y aseguró que pedirán un refuerzo de 5 millones de dólares, con los cuales pretenden financiar el plan de prevención del COVID-19.
«Estamos en la disponibilidad de dar las explicaciones y justificar cada uno de los componentes», insistió Orellana. El magistrado expresó que con el presupuesto, a pesar de que lo han utilizado de forma austera, requerirán de un nuevo financiamiento.
TSE verifica no afiliación partidaria para integrantes de Juntas Electorales Departamentales y Municipales
El Tribunal Suprema Electoral (TSE) llevó a cabo la verificación de no afiliación partidaria de las personas que integrarán las Juntas Electorales Departamentales (JED) y las Juntas Electorales Municipales (JEM) para las elecciones del 28 de febrero de 2021.
Con la verificación que se llevó a cabo, el TSE establecerá que las personas que han propuesto los partidos políticos para integrar las JED y las JEM, estos ciudadanos no pertenecen a ninguno de ellos. Para llevar a cabo el mecanismo de verificación, el entregó previamente a cada instituto político legalmente inscrito, una unidad de memoria USB para que presenten los números de DUI de todos sus afiliados.
La información de todas las memorias USB fueron verificadas en computadoras para cotejar que las personas propuestas no tienen afiliación partidaria. Los datos de cada memoria se verifican con la información de las propuestas para JED y JEM por medio de un cruce de los números de DUI del total de personas afiliadas al partido y con los números de DUI de las propuestas recibidas.
El TSE también verifica los DUI de las personas que participaron en vigilancia de los partidos políticos en las elecciones de 2018, cruzando la base de datos del organismo colegiado contra los contenidos en las memorias de USB.