La Selección Nacional Mayor Femenina de Softbol se encuentra en Guatemala desde el jueves, para competir en el X Campeonato Panamericano, en el que debutó el sábado ante la representación de Costa Rica, a quien se impuso con pizarra de 9 carreras a 3, disputado en el estadio «Carlos Cano Gómez», de la capital guatemalteca.
Pasada la euforia de este alentador inicio, las seleccionadas nacionales enfrentaron este domingo a una de las potencias latinoamericana de este deporte como lo es Brasil, ante quien cayeron por 4-2.
Es una pena que la novena nacional no haya podido sacar este triunfo, pues estuvieron en ventaja 2-1 ante las sudamericanas desde el segundo episodio cuando se habían puesto adelante por 2-0, pero en la apertura del cuarto inning Brasil descontó para el 2-1, así se mantuvieron hasta la sexta entrada cuando el trabajo defensivo de las salvadoreñas se vino abajo ante el poder ofensivo de las rivales en turno.
Al final las brasileñas no solamente lograron empatar el juego 2-2, sino además se pusieron adelante en el marcador con otras dos carreras, debido a una seguidilla de errores en que cayó la selección nacional, que pese a la derrota destacaron la lanzadora Karla Sermeño, la jardinera Katherine Ávalos, María Flores y Melanie Peraza. Así El Salvador marcha con un juego ganado y un perdido.
Este panamericano, según explicó Julio César Grijalva, presidente de la Federación Salvadoreña de Softbol, servirá como preparación para el equipo salvadoreño que ya ha comenzado su preparación con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en los que deberán enfrentarse a rivales de mayor nivel competitivo.
Esta competencia se desarrolla bajo el sistema page, en el que se utiliza un torneo estándar de todos contra todos, en el que todos los equipos juegan entre sí una vez y del cual saldrán los ocho equipos que avanzarán a las instancias finales.