Inspectores de la Defensoría del Consumidor recorrieron diferentes tiendas mayoristas y puestos del centro de la ciudad de La Unión para sondear los precios de productos de la canasta básica y de primera necesidad. Estas inspecciones son parte de las acciones para verificar el cumplimiento de las 11 medidas contra la inflación económica; una de ellas comprende la exoneración de aranceles a 20 productos de la canasta básica, vitales en la alimentación de las familias salvadoreñas.
«Está bueno que anden haciendo estas inspecciones porque, cuando aumentan los precios, a uno de pobre se le dificulta comprar las cosas más caras. Pero sentimos que, desde hace unos días hasta acá, han venido bajando los precios, porque todo había aumentado», comentó Elsy Hernández, quien presenció la visita de los inspectores a una de las tiendas.
En esta misma cabecera departamental, otros equipos visitaron diferentes agroservicios para verificar los precios de fertilizantes y de insumos agrícolas y evitar afectaciones al bolsillo de los productores que están a punto de iniciar la siembra.
Por medio de estos sondeos también se pretende determinar que los beneficios fiscales que ha otorgado el Gobierno, con la exoneración de aranceles a los productos e insumos agrícolas, se vea reflejado en los precios que se les brindan a los productores.
«El control de precios es lo mejor que puede haber, porque hay lugares donde dan más caras las cosas que en otros, y es el mismo producto; entonces, el Gobierno es el que debe controlar eso.
Y basados en esas leyes es que se deben regir todos los negocios», dijo Alonso Pacheco, quien andaba de compras en La Unión.