El próximo 30 de diciembre, el Hotel Real Intercontinental de San Salvador se vestirá de gala para celebrar los 30 años de «Prueba de Sonido», la emblemática banda salvadoreña de pop rock que ha dejado su huella en la escena musical de El Salvador con Hacer Nuestro El Universo», considerada como una de las canciones más populares en la historia del país.
Pedro Hércules, pianista y manager de la banda, cuenta la historia detrás de «Hacer Nuestro El Universo», una canción que trasciende en el tiempo, y que sigue sonando por la popularidad que ha tenido desde hace 30 años.
«Hacer Nuestro El Universo» es una canción escrita por Freddy Méndez, Francisco Funes, y Martín Núnez, que está basada en el poema de Freddy Méndez titulado «Se Vuelve Nuestro el Universo», al cual le pusieron su propio estilo que destaca hasta la actualidad por el aporte de cada miembro de la banda que es una composición artística formada por las personalidades de cada uno de los miembros de «Prueba de Sonido».
Y es que, tres décadas destacando en la música salvadoreña sin parar es un logro digno de presumir, sin embargo, la banda no podría haberse mantenido en la cima sin haber trabajado desde el inicio en construir unas raíces fuertes. «En la época de pandemia nos pusimos con Alex Oviedo a hacer micro proyectos artísticos, propuestas que fueran diferentes que llevaran a algún punto, pero no podés ir adelante si no sabes de donde venís, entonces nos pusimos a hacer retrospectiva, que en antropología es buscar las raíces y el contexto en el que te desarrollas», contó Martín Núñez a «Diario El Salvado», fundador y cantante de la banda.
«Eran los años 90, había una vorágine de deseos de nuevas oportunidades, de nuevas vidas. Ya estaba el proceso de pacificación en pleno, yo había regresado del exilio, porque para mi período universitario estuve en el exilio. Venía con un conocimiento musical de mensaje a través de la música», cuenta el talentoso artista de «Prueba de Sonido».
Núñez cuenta que entendían que el amor es el tema más llamativo para llegar a las audiencias, por lo cual decidieron que esa sería la vía para llegar al público de manera más accesible, a pesar de la complejidad de sus canciones. «Decidimos culturizar a la gente con nuestros textos y nuestras composiciones musicales. Creo que estuvimos rodeados de gente acertada, de jóvenes vanguardistas, y siempre tuvimos la influencia de la música sudamericana, del pop rock australiano y británico», expresó el cantante salvadoreño.
Martín explica que la banda aprovechó la oportunidad del florecimiento de la cultura y el arte de la década de los 90 diciendo que «en ese entonces, en una década llena de oportunidades y con las puertas abiertas para hacer cosas nuevas. Con nuevos fotógrafos, artistas, e incluso, el periodismo estaba convirtiéndose en un método menos estricto y cuadrado, en algo más descriptivo y narrativo. Todo este florecimiento nos permitió convertirnos en lo que somos. Junto a diferentes artistas de su área nos apoyábamos. La historia de Prueba de Sonido no podría haber sido posible sin tomar en cuenta la historia de El Salvador, sin ese cambio hacia el deseo de probar cosas nuevas. Jamás hubiésemos pegado si no hubiera sido el momento correcto».
Finalmente, el fundador y vocalista de «Prueba de Sonido» agradece que «antes no existían las redes sociales porque nos hicieron esforzarnos. Antes no existía esta apertura de los medios de comunicaciones como ahora. Hubo un florecimiento del arte y la cultura y Prueba de Sonido estaba en ese momento», es por ello que Martín considera que la banda es parte de la historia de El Salvador junto a la propuesta del arte. «Si revisas la historia de los 90, existió un resurgimiento completo de toda esta área y nosotros fuimos parte de esa historia del país también», concluyó el artista.