martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDinero

2022 augura una transformación tecnológica sin precedentes

Las nuevas tendencias dictan que los usuarios mantendrán un estilo de vida más dependiente de la tecnología.

por AFP
2 de enero de 2022
En DeDinero
El Salvador está entre los más veloces en descargas de internet

EN EL PAÍS hay 3.28 millones de usuarios de internet. Foto / Diario El Salvador.

43
COMPARTIDO
286
VISTAS

El mundo de la tecnología ofrece muchas promesas para 2022: Waymo (Google) continuará probando sus vehículos sin conductor en varias ciudades de Estados Unidos, y Facebook -ahora Meta- proseguirá la construcción del metaverso, un universo paralelo de realidad virtual.

Además, la generación de alternativas a la carne se convertirá en un pilar de las tendencias para el siguiente año. El tema ya es discutido ampliamente en muchos hogares de Estados Unidos, gracias en parte a los productos vegetales de Beyond Meat e Impossible Food, que intentan reproducir la textura y el sabor de la carne de res o cerdo.

A medida que estos productos mejoran y sus precios bajan, la demanda aumenta ante preocupaciones medioambientales: la cría de animales para la alimentación es responsable de un 14.5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la actividad humana, según datos de la ONU.

Se espera que el mercado global de carne vegetal tenga un valor de $35,000 millones en 2027, frente a los $13,500 millones de 2020, gracias en parte a la expansión más allá de Estados Unidos, según un informe de Research and Markets.

«2022 será el año culminante para los alimentos elaborados a partir de proteínas de origen vegetal», dijo David Bchiri, presidente de la consultora estadounidense Fabernovel. «Los productos son buenos y están maduros. Se convertirán en algo común».

Cambios en la web y las Big Tech

La primera fase de internet fue la creación de sitios web y blogs, lo que permitió el surgimiento de empresas como Yahoo, eBay o Amazon.

Luego, vino la llamada Web 2.0, definida por las redes sociales y el contenido generado por el usuario en sitios como Facebook y YouTube.

En el caso de que llegara la Web 3.0, «los usuarios, creadores y desarrolladores tendrían participaciones y voto». «Tal vez voten para cambiar» la plataforma de la misma manera que funciona una cooperativa, dijo Benedict Evans, analista independiente especializado en Silicon Valley, en un podcast.

Un paso revolucionario de este tipo sería posible gracias a la tecnología blockchain o cadena de bloques, donde los programas informáticos se ejecutan en redes de miles o millones de ordenadores.

Hasta ahora, la blockchain ha permitido el surgimiento de criptomonedas como bitcóin y, más recientemente, los objetos digitales únicos como dibujos o animaciones llamados NFT (token no fungible).

Dado que el dinero digital altamente volátil como el bitcóin alcanzó valores récord en 2021, un enorme abanico de actores se ha incorporado al negocio de las criptodivisas, incluidas las ciudades de Miami y Nueva York, que lanzaron sus propias versiones.

Miami recaudó más de $20 millones a través de su criptomoneda, creada en colaboración con CityCoins, un protocolo de código abierto diseñado específicamente para municipios que buscan formas alternativas de recaudar fondos. Nueva York se lanzó en una aventura similar a principios de noviembre.

Por otro lado, puede ser que 2022 se preste para ser el año en que las grandes firmas tecnológicas se verán afectadas por nuevas reglas, pero una serie de amenazas reguladoras y legales lanzadas en 2021 provocarán grandes batallas.

La demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos contra Facebook representa una amenaza genuina para el gigante de las redes sociales, aunque un tribunal ya desestimó el caso una vez.

Las nuevas regulaciones pueden producirse antes en la Unión Europea, a medida que impulsa nuevas normas, como la Ley de Servicios Digitales, que crearía una supervisión mucho más estricta sobre contenido dañino o ilegal en plataformas como Facebook.

Alemania cierra últimas instalaciones 3G mientras impulsa despliegue de 5G
Etiquetas: BitcoinCarne VegetalcriptomonedasFacebookmetaversoTecnologíaTendenciasWeb 3.0
Publicación anterior

Un «Míster» para la historia de El Salvador

Siguiente publicación

Resumen 2021: Presidente Bukele entregó la primera fase del periférico

AFP

AFP

Siguiente publicación
Resumen 2021: Presidente Bukele entregó la primera fase del periférico

Resumen 2021: Presidente Bukele entregó la primera fase del periférico

Recomendados

¡Vacúnate! No hay excusas

¡Vacúnate! No hay excusas

hace 7 meses
Rejuvenecimiento vaginal: una opción de salud y autoestima

Rejuvenecimiento vaginal: una opción de salud y autoestima

hace 1 día

Noticias populares

  • Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    1211 veces compartidos
    Compartir 484 Tuit 303
  • Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    763 veces compartidos
    Compartir 305 Tuit 191
  • Exfuncionarios de ARENA y FMLN otorgaban proyectos a cambio de sobornos

    611 veces compartidos
    Compartir 244 Tuit 153
  • Salvadoreño que vivía en Estados Unidos le apuesta al cultivo de cítricos en el país

    555 veces compartidos
    Compartir 222 Tuit 139
  • Autoridades han capturado más de 30,000 pandilleros durante los 50 días del régimen de excepción

    479 veces compartidos
    Compartir 192 Tuit 120

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador