La Asamblea Legislativa informó que desde el 1.º de mayo de 2021 hasta el 1.º de mayo de 2022 aprobó 228 reformas de ley, con el objetivo de resolver los problemas de la población salvadoreña.
En materia de seguridad aprobó el 5 de abril y el 30 de marzo pasado las reformas a cuerpos de ley para endurecer las condenas carcelarias de integrantes de pandillas.
Por ejemplo, los diputados modificaron el artículo 345-C, del Código Penal, para sancionar con 10 y 15 años de cárcel la elaboración y la reproducción ilegal de mensajes, señales o propagandas alusivas a estos grupos.
Asimismo, la Asamblea ha reformado la Ley contra la Usura y la ley de historial crediticio para frenar los abusos de los prestamistas y de los burós de crédito contra la población salvadoreña.
En materia económica reformó la Ley General de Electricidad para impedir que el precio de la factura eléctrica aumente a causa de la inflación internacional por el conflicto armado entre Ucrania y Rusia.
Asimismo, la Asamblea ha reformado el presupuesto general de la nación para incorporar fondos orientados a cerrar la brecha digital en los centros escolares públicos y combatir a las pandillas y al crimen organizado con el Plan Control Territorial (PCT).
Jorge Castro, diputado de Nuevas Ideas, dijo ayer en la entrevista de Radio Sonora que la oposición política —en el primer año de trabajo de la legislatura— ha presentado reformas o nuevos proyectos de ley, sin embargo, cree que las iniciativas no resuelven los problemas de los salvadoreños.
Criticó que la oposición también ha llevado proyectos de ley que no fueron aprobados cuando ARENA y el FMLN eran mayoría en la Asamblea Legislativa. Ejemplificó que la ley del agua estuvo en discusión por 15 años, pero nunca fue avalada. Esta fue aprobada el año pasado por propuesta del Ejecutivo y con el impulso y los votos de la fracción de Nuevas Ideas.