El 97 % de la población salvadoreña aprueba las acciones que el Gobierno de Nayib Bukele desarrolla para combatir la pandemia de la COVID-19, cuyos efectos en El Salvador ya llevan más de dos años.
Según los resultados de una encuesta de opinión difundida ayer por CID Gallup, dicho porcentaje de los consultados expresó estar «mucho» o «algo» satisfecho con la estrategia.
En El Salvador, en marzo de 2020 se dio a conocer el primer caso positivo de coronavirus, detectado en Metapán, Santa Ana.
Desde entonces el Gobierno, de forma articulada, emprendió una titánica lucha para minimizar el impacto y las afectaciones directas.
Actualmente, el Ministerio de Salud aplica la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus para fortalecer la inmunización.
Además, el Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) sigue aplicando pruebas para detectar el virus a escala nacional.
Las acciones que el Gobierno ejecutó desde 2020 hasta 2021 no contaron con el respaldo total ni de la Asamblea Legislativa ni de la Corte Suprema de Justicia.
Entre los datos de la encuesta de opinión está que las variables «mal» o «muy mal» solo totalizaron un 2 %.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, expresó ayer que las medidas sanitarias impulsadas desde el inicio de la pandemia han permitido un control eficiente de la enfermedad.
«Cada decisión oportuna y herramienta brindada al sistema de salud ha permitido que nuestro país no solo salga adelante, sino que sea un referente a escala mundial. Su visión y prioridad por la vida, presidente Nayib Bukele, es reconocida por la población», mencionó Alabi.
En lo relativo a las medidas económicas que el Ejecutivo implementó, la población mantiene opiniones similares.
El 64 % las considera «muy buenas» y un 26 % se decanta por la opción de «buena», que totalizan el 90 % de respaldo, o un consolidado de nueve de cada 10 personas aprueban las disposiciones en materia económica.
En el apartado específico de las medidas sanitarias, el 95 % de la población expresa que fueron bien o muy bien aplicadas.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele instaló centros de contención y cercos sanitarios en determinados focos poblacionales, para contener la propagación del virus en el territorio.
Con todas las disposiciones ejecutadas, la pandemia ha sido controlada en El Salvador y la portación de mascarillas ya es una medida voluntaria ante la disminución sostenida de los casos positivos y la inmunización de la población.