El Puerto de Acajutla, ubicado en Sonsonate, fue fundado en 1,961 y constituye uno de los puntos medulares del comercio del país, donde se mueve el 53 % de las exportaciones e importaciones totales y el 99 % de las marítimas, según datos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La relevancia de esta terminal marina ha llamado la atención de las autoridades que llevan a cabo un proceso de modernización, para dar soporte a la apuesta de infraestructura logística contemplada en el Plan Cuscatlán del presidente Nayib Bukele.
En ese sentido, el banco coreano EximBank reveló que tras un estudio de factibilidad se determinó que es viable un plan de ampliación del Puerto de Acajutla y convertirlo en el más importante de Centroamérica, así lo confirmó el delegado de la financiera, Yushin Kim.
«El desarrollo y la modernización del puerto va a ser determinante, y también mejorará en términos de toda Latinoamérica y Centroamérica, convirtiéndose en un referente en la región», comentó Kim.
«Este puerto es muy importante para El Salvador y estoy seguro que esto incrementará el crecimiento económico y mejorará los ingresos de las personas», agregó e indicó que el gobierno de Corea tiene una amplia experiencia en desarrollo de puertos debido a su ubicación y de ahí que se encuentran dispuestos a compartir sus experiencias con El Salvador.
Por su parte, el comisionado de Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, afirmó que esta ampliación es parte de la estrategia del gobierno para generar mayores ingresos al Estado y ofrecer una operación mucho más eficiente.
«Con este proyecto se pretende ampliar la capacidad que tiene el puerto hoy por hoy que es de 280,000 teus al año y con la inversión que se pretende hacer se tendría una capacidad de más de 800,000 teus al año, lo que nos convertiría en uno de los puertos más importantes de la región», dijo Flores. Esto implica cuatriplicar la operación actual de la terminal.
Los teus son la unidad de medida de capacidad del transporte marítimo y equivalen a la carga que tiene un contenedor estándar de 10 pies.
Según el comisionado, aún no se ha determinado un monto en firme sobre la inversión económica que se requerirá para este proyecto, debido a que las condiciones podrían hacerla variar, pero estima que esta rondaría entre $250 y $450 millones.
El diseño del mismo tomará un año y luego iniciaría un proceso de ejecución de cinco años, empezando con la construcción en el 2023.
Según el administrativo del Puerto de Acajutla, Roberto Mendoza, el proyecto de ampliación aportará una ganancia de 12 hectáreas sobre el nivel del mar a esta terminal marítima.