A la fecha la empresa FICHTNER/EC entregó el primer informe que destaca los cálculos de la potencia que tendrá el proyecto.
Daniel Álvarez, presidente de CEL, dijo que la autónoma se encuentra en la compra de las tierras para planta y se prevé que la construcción del proyecto inicie en noviembre del próximo año.
«Estamos haciendo la adquisición de las tierras, socializando el proyecto y estamos haciendo el diseño y de todo lo que se necesitará para la construcción de la planta, el estudio medioambiental y prevemos iniciar en noviembre del otro año con la construcción del proyecto como tal», indicó Álvarez.
Sumó que también tuvieron reuniones informativas con los habitantes y representantes de siete comunidades de Ciudad Delgado y Cuscatancingo, zona de influencia de la futura planta de generación eléctrica con biogás.
El gerente de Responsabilidad Social de CEL, Alexander Zamora y el director del Proyecto, Roberto Peña, explicaron en dichas reuniones a los habitantes de la zona, los aspectos técnicos y los beneficios sociales y ambientales de la obra que se ejecutará y cuya inversión inicial será de $36 millones.
Según la CEL gerente, este es un proyecto de generación eléctrica innovador que evitará la descarga de más de 43 millones de metros cúbicos de aguas residuales sin tratamiento, que actualmente se vierten al río Acelhuate y sus afluentes como el río Tomayate.