Tres boyas que inhiben el crecimiento de algas fueron activadas en la bocatoma de la planta potabilizadora Torogoz y presentadas por el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, en compañía del embajador de los Estados Unidos, William Duncan; el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en El Salvador, Christopher Cushing, y funcionarios del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Este sistema se compone de tres boyas, las cuales funcionan con energía solar y emplean tecnología de ultrasonido para disminuir la proliferación de microalgas. Cada boya tiene una capacidad de cobertura de hasta 500 metros de diámetro y puede eliminar hasta el 90% de las microalgas existentes y prevenir su crecimiento.

Los dispositivos fueron donados por USAID, con un valor de $245,000. El sistema fue desarrollado en colaboración con el Proyecto Cuenca Alta del Río Lempa, el cual es ejecutado por Winrock International con fondos de USAID.
Por su parte, el embajador Duncan destacó el apoyo que se brinda a la ANDA y El Salvador en materia hídrica.
«Junto con ANDA celebramos la inauguración de un innovador sistema de boyas qué monitorea y controla la proliferación de algas nocivas. Estas tres boyas proporcionaran información en tiempo real sobre el estado del río a la planta de tratamiento de agua de Torogoz para facilitar la capacidad de ANDA para tomar decisiones informadas y mejorar la seguridad hídrica de 1.4 millones de salvadoreños. Cuidar el agua es una prioridad para el mundo y continuaremos apoyándolos en este esfuerzo», expresó el embajador Duncan.

El diplomático explicó que: «El Gobierno de los Estados Unidos está financiando el Proyecto de la Cuenca Alta del Río Lempa, un poryetco regional diseñado para mejorar la cantidad y calidad del agua en el río Lempa. Durante los próximos cuatro años, el proyecto seguirá apoyando una mejor gestión de los recursos hídricos y las instituciones regionales, nacionales y locales».
En tanto, el presidente de ANDA, Rubén Alemán, explicó que los dispositivos están basados en evidencia científica y contribuirán a garantizar la calidad del agua que se distribuye a 11 municipios del Gran San Salvador.
«Este sistema ultrasonido de boyas ha sido analizado de forma científica y se ha demostrado que es seguro para peces, plantas y para el ecosistema del rio. Se traduce en una reducción de consumo de energía y ahorro en los costos de insumo para el proceso de potabilización», aseveró el presidente de la ANDA, Rubén Alemán.

Además de mejorar el control de las microalgas, el proyecto también fortalecerá el sistema de vigilancia y alerta temprana en la cuenca alta del Río Lempa. Cada boya está equipada con sensores que miden ocho parámetros clave: turbidez, pH, potencial REDOX, clorofila, ficocianina, oxígeno disuelto, conductividad y temperatura.
El titular de la ANDA ha señalado que durante la época seca tienden a proliferar algas que afectan la calidad del agua, pero la autónoma tiene protocolos para la atención de esta situación y con la instalación de estos dispositivos se podrá eliminar estos microorganismos.
El compromiso del Gobierno a través del a ANDA es garantizar la calidad del agua para beneficiar a los salvadoreños que son abastecidos con el líquido tratado por la autónoma.