La comisionada presidencial de Operaciones, Carolina Recinos, afirmó ayer que los representantes de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) obstaculizaron ayer la instalación de las mesas para iniciar el escrutinio final.
«Esas mesas debieron haber sido integradas hoy (ayer) por la mañana, los retrasos son diversos, pero una constante en esas mesas es la resistencia de esa mayoría que tenían en las JED (los partidos) ARENA y el Frente, o en las JEM (los partidos) ARENA y el Frente de permitir que se incorporen de pleno los representantes de Nuevas Ideas», explicó.
Hasta las 12:30 del mediodía solo se habían instalado cinco de las 49 mesas de trabajo que se encargarían de cotejar las actas de todos los municipios del país con los datos registrados en el programa informático creado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
LEA TAMBIÉN: Roy Campos: «Los que fueron verdugos, ahora son las vacas»
«La fiscalización de los procesos electorales es un derecho constitucional (…), creo que esto va a ser superado, estas mesas tienen que integrarse, este es un escrutinio bastante tedioso, hay mucho que revisar, las marcas por banderas, la sumatoria de las marcas por rostros, las marcas preferentes, otros votos cruzados; entonces, entre más pronto se instalen las mesas, pues más pronto vamos a salir, los escrutinios no deben ser escenarios de conflictividad», aseguró Recinos.
La funcionaria destacó que no le ve sentido a un conflicto cuando «es evidente que Nuevas Ideas tiene la inmensa mayoría de la intensión de votos». De hecho, recordó que el partido cyan ganó 13 de las 14 cabeceras departamentales y aproximadamente 150 alcaldías de las 262 a nivel nacional.
Al inicio del escrutinio final también asistió Ernesto Castro, diputado electo para el departamento de San Salvador del partido Nuevas Ideas; el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya; y el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker. Los actuales funcionarios aclararon que para verificar el proceso solicitaron permiso sin goce de sueldo.
LEA TAMBIÉN: «El pueblo está enviando un mensaje claro. La gente quiere gobernabilidad»: Carolina Recinos, comisionada presidencial
Ayer por la tarde ya estaban instaladas más de 20 mesas de trabajo. Ernesto Castro, explicó que Nuevas Ideas quería tener vigilantes en el proceso y no se les permitía.
«Nosotros lo que estábamos argumentando es que teníamos el derecho de tener vigilantes y de tener representación en cada una de las mesas, cosa que ellos estaba intentando bloquear, poco a poco eso se va desbloqueando y va avanzando en donde podemos tener y sentar la representación tal como la ley nos lo permite, es que las mesas han ido avanzando ahorita», precisó.
La presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, indicó a Diario El Salvador que en el escrutinio final están involucradas 1,078 personas, entre estos se encuentran delegados de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Junta Electoral Departamental (JED) o Junta Electoral Municipal (JEM), la Fiscalía General de la República (FGR), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), y Procuraduría General de la República, además de un digitador, un colaborador y un coordinador del TSE.