La Asamblea Legislativa amplió ayer el mecanismo para ratificar reformas de la Constitución de la República, con el apoyo de 66 diputados de los partidos Nuevas Ideas, GANA, PDC, PCN e independientes, lo que permitirá darle celeridad al proceso de transformaciones que está experimentando El Salvador y que requieren de modificaciones de la Carta Magna.
Para ello, se cambió el inciso segundo del artículo 248, agregando la posibilidad de que una misma legislatura pueda ratificar reformas constitucionales con el voto de las tres cuartas partes del pleno.
Actualmente, la aprobación de cambios de la Constitución se realiza con mayoría simple (43 votos) y la ratificación no puede hacerse hasta el siguiente período legislativo con los votos de dos tercios de los diputados (56).
Durante la discusión de la iniciativa de reforma, presentada por Nuevas Ideas, los legisladores aclararon que la forma de ratificación que existe actualmente continuará vigente, para tener dos opciones al hacer una adición al inciso segundo del artículo 248 y así elegir el método más apropiado para realizar las modificaciones siguiendo el proceso debidamente establecido.
La iniciativa fue presentada por diputados de Nuevas Ideas, firmándola el presidente del congreso, Ernesto Castro, los miembros de junta directiva Suecy Callejas, Rodrigo Ayala, Elisa Rosales, el jefe de la fracción cian, Christian Guevara, los diputados Alexia Rivas, William Soriano, Ana Figueroa, Rubén Flores y Raúl Castillo; es decir, con los 10 parlamentarios que exige la Constitución en el mismo artículo.
«Hoy suscribimos el documento que contiene el fortalecimiento al sistema de rigidez que nuestra Constitución ostenta en el procedimiento de reforma, dejando asegurada la soberanía del pueblo a través de garantizar y agregar un candado más de legitimidad en dicho procedimiento», expusieron en la iniciativa.
Agregaron que la misma, que deberá ser ratificada en la legislatura del período 2024-2029, que iniciará mañana 1.º de mayo, es una herramienta para las generaciones actuales y venideras para que puedan enfrentar los desafíos según la urgencia de la situación. «Nuestra Constitución ha enfrentado realidades distintas a las que se vivían en 1983, época en la cual la Asamblea Constituyente promulgó dicha norma, y luego, después de 41 años, la realidad social ha sufrido diferentes cambios.
Es necesario que esta Asamblea Legislativa añada también un elemento de rigidez a la norma constitucional, pero también proteger la supremacía que como pueblo debe tener», expuso la diputada cian Alexia Rivas.
El jefe de la fracción de Nuevas Ideas señaló, por su parte, que el proceso de ayer cumple todas las normativas y leyes. «Hemos escuchado la voluntad del pueblo salvadoreño. A nosotros nadie nos escogió para dejar las cosas tal y como las encontramos», consideró previo a la votación.
Ante las críticas lanzadas por diputados de la oposición, que votaron en contra, se aclaró que las denominadas «cláusulas pétreas» contenidas en los incisos tercero y cuarto del artículo 248 no se han modificado y continuarán intactas.
No es la primera vez que la Asamblea reforma la Constitución de 1983; de acuerdo con Alexia Rivas, anteriormente hubo 14 reformas, mientras que en 39 ocasiones se propusieron otras que no fueron ratificadas «por falta de acuerdos o falta de maletines negros, como ocurría en el pasado».
Al momento de la votación, los diputados de ARENA, FMLN, Nuestro Tiempo y VAMOS sumaron 16 votos en contra de aprobar la reforma.
Para el presidente del congreso, Ernesto Castro, la modificación constitucional constituye un «hecho histórico» porque responde a una solicitud que el pueblo ha hecho desde hace mucho tiempo, a través del «contrato social» que se establece con los diputados a quienes les encomendó «cambiar las cosas» y «no repetir errores de los gobiernos pasados».
«Este día hemos empezado a cambiar esta constitución, es un momento histórico porque es lo que el pueblo salvadoreño nos pidió, y por supuesto que vamos a cambiar este país, vamos a cambiar estas cosas y se van a tomar las medidas que sean necesarias para no seguir repitiendo lo que nos hicieron con ese país que nos heredaron antes de junio de 2019», puntualizó Castro.
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, argumentó que se opuso a la reforma porque no se estableció en la plataforma electoral durante la campaña anterior, y la población no sabía qué se iba a hacer.
Mientras que Claudia Ortiz, única legisladora de VAMOS, cuestionó que la iniciativa fue aprobada con dispensa de trámite y aseguró que se trata de una «artimaña, una leguleyada para quitarle cualquier límite al poder».