El Gobierno del presidente Nayib Bukele redobló las inspecciones de precios de los combustibles en el país. Solo en el primer trimestre de 2024, la DGEHM ha realizado 1,446 procesos de inspección con un total de 129 hallazgos, como falta de rótulo con los precios para el consumidor, falta de reporte de precios de venta a la dirección, y en algunos casos hasta han encontrado agua en tanques de almacenamiento.
Recientemente, en redes sociales circuló un vídeo de un usuario denunciando irregularidades a la hora de comprar combustible en una estación de servicio de la capital. De inmediato, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) desplegó un dispositivo de verificación para garantizar que los salvadoreños tengan la calidad y cantidad de combustible de acuerdo con los estándares normados por la institución.
La tarea de los inspectores consistió en verificar que tanto las bombas dispensadoras, como el combustible, cumplieran con los Reglamentos Técnicos, y también iniciaron un procedimiento de recolección de muestras de las gasolinas y diésel para comprobar características, como color y apariencia de los productos.
Asimismo, analizaron la calidad de los combustibles con la ayuda de un laboratorio portátil; comprobaron el cumplimiento de los parámetros establecidos, en cuanto al índice de cetanos y octanos; y también verificaron que los tanques de almacenamiento de combustible estaban libres de agua.
«Se confirmó que se dispensa la cantidad exacta, de acuerdo con lo reglamentado y que las mangueras dispensadoras de combustible se encuentran en óptimo funcionamiento. No obstante, instruimos al personal de la estación de servicio para que se dispense de la forma correcta cumpliendo con lo que mandan los reglamentos», explicó la institución por medio de un comunicado.