El Viceministerio de Transporte (VMT) instaló diferentes controles antidoping durante la noche del sábado y madrugada de este domingo y, en trabajo articulado con la Policía Nacional Civil (PNC), se logró capturar a 12 conductores por el delito de conducción peligrosa.
«Es un delito conducir bajo efectos de bebidas embriagantes. No se trata de solo aplicar la sanción, sino de todo un proceso penal», declaró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, durante la verificación de un control antidoping instalado esta madrugada.
En estas vacaciones de Semana Santa, los dispositivos de control vehicular y antidopaje se han intensificado a escala nacional, gracias al trabajo coordinado entre VMT, la Policía Nacional Civil y Fosalud.
El objetivo de realizar este tipo de controles es proteger la vida tanto de los conductores como de los peatones, el Gobierno de El Salvador refuerza su compromiso con la seguridad vial, manteniendo acciones importantes para garantizar carreteras más seguras en todo el país.
Entre los detenidos mediante los controles antidoping se encuentran: Manuel Cruz Martínez Portillo, que conducía con 106 miligramos por decilitro de alcohol por aire aspirado; César Arnoldo Sánchez Alas, con 231 grados; Odir Adonay Sixco Anaya, con 132º; Jaime Vladimir Diaz Argueta, con 157º, entre otros.
«Es un delito, está tipificado de esa forma en el Código Penal y estas personas son llevadas ante un juez para poder ser procesadas (penalmente). El vehículo se remite, se le decomisan las placas, la licencia de conducir; y para poder recuperar sus documentos debe pasar por todo el proceso judicial y por un curso de reeducación vial», explicó el viceministro Reyes.
Mediante los controles vehiculares también se verifica si los conductores portan los implementos de seguridad y los documentos en regla.
Policía captura a hombre que transportaba un cadáver envuelto en sábanas en un automóvil en Quezaltepeque