Los resultados de las medidas de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción son evidentes. El presidente, Nayib Bukele y los funcionarios del Gabinete de Seguridad han manifestado que, a través de dichas medidas, se ha logrado la captura de más de 83,000 pandilleros y sus colaboradores. Además, se ha golpeado las finanzas de dichas estructuras criminales y se les han decomisado armamento, lo que ha permitido reducir al mínimo delitos como la extorsión, desaparición de personas y homicidios.
Según los registros de la Policía Nacional Civil, entre el 27 de marzo de 2022 y al 11 de diciembre de 2024, durante la ejecución del régimen de excepción, se han registrado 665 días con cero homicidios.
En lo transcurrido de este 2024 se acumulan 260 jornadas sin muertes a causa de la violencia, además, en lo que va de diciembre no hay reportes de muertes a causa de la violencia.
Debido a la baja sostenida de los asesinatos, el presidente Bukele aseguró que este año El Salvador se consolida como el país más seguro del hemisferio occidental, «y vamos por nuestra siguiente meta que es ser el país más seguro del mundo», resaltó.
«De mantenerse esta tendencia, en 2025 podríamos alcanzar una tasa inferior a 1 [en homicidios por cada 100,000 habitantes]», destacó Bukele.
Los 11 días consecutivos sin asesinatos registrados en diciembre se suman a los 24 días con cero homicidios con que cerraron enero y febrero, a las 22 jornadas sin muertes a causa de la violencia con las que finalizó marzo, los 19 días sin asesinatos reportados en abril y las 21 fechas con cero muertes violentas de mayo.
Los registros policiales también detallan que junio finalizó con 24 días sin asesinatos, julio sumó 22, agosto concluyó con 18, septiembre con 23 jornadas con cero homicidios, se añaden 25 días sin muertes violentas a escala nacional con los que cerró noviembre, que lo convirtieron en el segundo mes más seguro en la historia de El Salvador, después de octubre, que reportó 27 días libres de violencia homicida.
Además, durante la administración presidencial de Bukele, las autoridades reportan 778 jornadas sin asesinatos a escala nacional.
FAMILIARES DE VÍCTIMAS ASESINADAS POR PANDILLAS PIDEN CONTINUIDAD DEL RÉGIMEN
Recientemente, 12 familiares de víctimas asesinadas por las maras reiteraron su total apoyo al régimen de excepción y a las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de Bukele, aseguran que estas deben continuar por la seguridad de ellos como víctimas y del resto de la población quienes ya no son acosados ni agobiados por el accionar de las maras.
«Sería una decisión incorrecta el dejar de aplicar el régimen de excepción, porque literalmente se soltaría a muchas personas que no tienen que andar en la calle después de haber cometido muchos delitos. Entonces, si el régimen de excepción desiste, esto sería super peligroso para nosotros, como familiares de víctimas, y para la población en general», enfatizó la familiar de un desaparecido y asesinado por las maras.
«Para mí, el régimen de excepción debería quedar para toda la vida porque aún hay delincuentes que no han sido capturados, es necesario que se acabe con esto y que no vuelvan a surgir estas maras porque nosotros hemos vivido en zozobra con nuestros hijos, nuestros familiares», secundo otra persona, víctima de pandillas.