Desde El Salvador, Avianca ha transportado 3.5 millones de pasajeros de enero a noviembre de este año, reportando un 29 % de crecimiento, frente a los resultados del año previo, cuando esa cifra sumó 2.7 millones.
«Ese 29 % es un ‘monstruo’ de crecimiento», aseguró Frederico Pedreira, CEO de Avianca, quien consideró que las cifras positivas están sustentadas en la inversión en infraestructura aeroportuaria y en el crecimiento del turismo, lo que a su vez ha sido impulsado por la estrategia de seguridad.
«Ha sido increíble lo que El Salvador ha hecho, a nivel de inversión en infraestructura, y es en gran parte lo que nos ha permitido crecer”. Felicitamos al Gobierno por la inversión que ha hecho para tener una mejor terminal», destacó.
El mercado local también registra un crecimiento del 30 % en vuelos operados de enero a noviembre de 2024, con un total de 26,000, mientras que en 2023 fueron 20,000.
El alto ejecutivo añadió que ese crecimiento también está determinado porque en el aeropuerto de El Salvador no existen restricciones para operar como ocurre en otros países.
En cuanto a conectividad, detalló que desde y hacia El Salvador, la aerolínea opera 26 rutas con 268 frecuencias semanales, las cuales se van ampliando cada vez más.
En el mercado colombiano, considerado su hub principal, transportó en 2024 19.3 millones de pasajeros, registrando un crecimiento del 20 %, comparado con el año anterior cuando movilizó a 16.1 millones de pasajeros.
«Conectamos los cuatro puntos cardinales en 80 rutas en Colombia, con 25 destinos domésticos y 37 internacionales», detalló Pedreira.
Otro destino importante es Estados Unidos, desde y hacia donde opera 36 rutas en 249 frecuencias semanales, y en la que anticipó que muy pronto anunciarán nuevos destinos.
Avianca, que opera un total 167 rutas, y conecta con 25 países, abrió este año 24 nuevas rutas, entre estas: París, Caracas, La Habana, Chicago, Buenos Aires, Montreal. En Colombia, abrió Arauca, y Quibdó.
La aerolínea prevé cerrar este año con unos 38 millones de pasajeros transportados, lo que representa un 19 % más frente a 2023 cuando cerraron con 32.2 millones de pasajeros
«Las mejoras (implementadas por la aerolínea) han permitido un récord histórico de pasajeros, 38 millones de pasajeros», reiteró.
En definitiva, 2024 ha sido para la aerolínea un año de «Más cielos para volar», más beneficios premium, y de devolverle más al entorno con iniciativas de sostenibilidad, en el cual los pasajeros han volado con más acceso y conectividad.
Como parte de sus planes de expansión e innovación, Avianca siempre está pensando cómo mejorar la red de rutas para ofrecer más a los pasajeros.
La compañía también detalló que Avianca Cargo, a través de la cual ha construido un legado de 50 años, se logró posicionar este año entre las seis mejores aerolíneas de carga a escala mundial, según Air Cargo News Awards 2024.
Esa línea de negocios llega a más de 350 destinos, y este reflejó un crecimiento del 82 % en el nivel de servicio con 391 millones de toneladas transportadas.
La aerolínea también presentó la nueva experiencia en Business Class, exclusiva en vuelos a Europa en los aviones 787. El servicio incluye: un asiento con 180 grados de reclinación, menú especial, licores bebidas frías o calientes, y un amenity kit diseñado por Mola Sosa, en colaboración con la comunidad Guradule y productos Loto del Sur
Para trayectos cortos, a inicios de noviembre inauguraron el servicio Business Class América, disponible en 34 destinos en aviones 320, siempre con el asiento reclinable, menú especial y el amenity kit.