Banco Azul y la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) llevaron a cabo recientemente el evento denominado «Artificial, es tiempo de ser más humanos», el cual fue dirigido a pequeñas y medianas empresas (pymes) socias de la gremial.
El foro fue dirigido por Carlos Enrique Araujo, presidente de Banco Azul, y Luis Ernesto Guandique, secretario de la junta directiva de Camarasal. Ambos dieron la bienvenida y sentaron las bases para las ponencias impartidas por Juan Francia, especialista en gestión empresarial, y Mauricio Araujo, especialista en publicidad y marketing.
Los participantes se actualizaron sobre el uso de la inteligencia artificial, la automatización de procesos y sobre el rol de las redes sociales en la actualidad; asimismo, abordaron cómo las empresas deben adaptarse a través de herramientas que las vuelven más ágiles y competitivas.
«La charla que nos reúne, “Artificial, es tiempo de ser más humanos”, nos invita a reflexionar sobre cómo la evolución tecnológica puede y debe coexistir con un enfoque en lo esencial: las relaciones humanas. Porque para Banco Azul de El Salvador, nuestros clientes no son solo números, son salvadoreños con sueños, proyectos y aspiraciones», dijo Araujo.
Banco Azul, una institución sólida
Banco Azul se posiciona como una de las instituciones financieras más sólidas del país, con $100.9 millones en patrimonio al cierre de septiembre de 2024.
Por otro lado, el banco registró $632.8 millones al noveno mes del año, un crecimiento interanual de $56.1 millones; asimismo, su cartera de créditos se compuso de $629.6 millones al cierre de septiembre, de acuerdo con el último reporte de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).