El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la cooperación internacional han anunciado en los últimos meses diversas iniciativas financieras para promover el desarrollo del sector productivo de El Salvador, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El anuncio más reciente del BCIE es referente a un nuevo desembolso por $1.1 millones del programa CAMBio II, el cual apoya a las mipymes locales en el aumento de sus acciones de resiliencia al cambio climático y es ejecutado con el Fondo Verde para el Clima (FVC).
Dichos fondos han sido otorgados al Banco Hipotecario (BH) como Institución Financiera Intermediaria (IFI) que posee una línea global de crédito (LGC) vigente con el BCIE para beneficiar a las empresas locales.
Con este nuevo desembolso se verán beneficiadas mipymes localizadas en los departamentos de Santa Ana, San Salvador, Ahuachapán, Sonsonate, Usulután y Morazán que operan en el sector de agroforestería, en el cultivo de café y cacao, y que generan en su totalidad, aproximadamente, 150 empleos permanentes.
Con esta nueva entrega, que fue comunicada el 30 de abril, el organismo multilateral y el FVC suman $1.4 millones para el país solo en este programa.
«El programa CAMBio II pretende beneficiar a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana; sin embargo, sigue siendo El Salvador el país con mayor avance», acotó la institución financiera en un comunicado.
La iniciativa cuenta con una disponibilidad total de $28 millones para contribuir a la eliminación de barreras en servicios financieros, la adopción de medidas de adaptación al cambio climático por parte de las mipymes que se dedican a la agroforestería, agricultura orgánica, sistemas silvopastoriles, actividades productivas en áreas protegidas privadas o comunitarias, manejo forestal, turismo, pesca y acuicultura sostenible, entre otros.
A estos fondos se suma el programa de capital semilla anunciado a mediados de abril por el BCIE, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y la Unión Europea (UE). Dicho proyecto, enmarcado en la iniciativa DINÁMICA II, dispone de $5.2 millones donados por la UE para emprendedores y mipymes de la región, de los cuales $2.8 millones son solo para salvadoreños.
Este programa busca favorecer a emprendedores o mipymes nuevas de los sectores industria, servicios y agricultura que tengan cuatro años de operación; además, deben tener un enfoque hacia la transición verde y la transformación digital.