Como parte del esfuerzo gubernamental por brindar alivio a la economía nacional en el marco de la escala inflacionaria, el Banco de Fomento Agropecuario (BFA) anunció que a partir del 23 de marzo ofrecerá una línea de financiamiento especial para la importación de productos exentos de aranceles.
Esta acción, enmarcada en las 11 medidas anunciadas por el presidente Nayib Bukele, busca apoyar a la población en materia de seguridad alimentaria, al tiempo que incentiva al sector productivo a través de un crédito con una tasa preferencial del 6.9 %, explicó el gerente de División Comercial de esta entidad, Rodrigo Solórzano.
«El BFA busca ofrecer financiamiento con condiciones especiales a los importadores. Será una línea rotativa y también tenemos la opción decreciente a tres años plazo con el 6.9 % de interés anual», dijo, y agregó que estará vigente durante tres meses prorrogables.
«Con esto lo que buscamos es garantizar la seguridad alimentaria, ya que los importadores podrán traer a nuestro país los diferentes productos», sumó Solórzano, al tiempo que explicó que en consecuencia se espera impacto a la baja en el precio de los alimentos.

Para implementar este apoyo, la entidad financiera estatal ha destinado $3 millones. Es de recalcar que los fondos están disponibles tanto para clientes, como para no clientes del BFA, quienes podrán acceder a montos desde los $25,000 como mínimo, siempre y cuando pertenezcan al sector importador.
El gerente general de Coagro, Louis Houdelot, pertenece al rubro de impacto de esta nueva línea de crédito y reconoció el impacto positivo que significa contar con este apoyo financiero.
«Estamos felices con el BFA que nos ha dado la oportunidad con estos préstamos especiales, ya que con todo el desabastecimiento que viene a nivel mundial lo que no queremos es dejar sin productos a los ganaderos, porcicultores, productores de maíz, frijol, caña, café o café», indicó.
Además, consideró que, ante la crisis internacional marcada por las alzas del petróleo y la crisis de logística son positivas las medidas que fortalecen la producción interna, además, destacó las facilidades que actualmente brinda el banco para proporcionar créditos.
«En el pasado fue difícil conseguir préstamos, y aquí es donde se vuelve interesante la apertura del banco. Creo que este es el momento de ser flexibles y el BFA está dando esa oportunidad», señaló el empresario.
Por su parte, la representante de la empresa Corfrut, Ana Yolanda Amaya, dedica a la importación de frutas frescas, dijo que la línea temporal de crédito para importante representa un alivio para su negocio.
«Ahora, teniendo un aporte en cuanto a los productos exentos de impuestos [arancelarios] vamos a poder mediar un poco con los gastos que tenemos a través de este beneficio», comentó la empresaria.
Amaya coincidió en que este tipo de acciones contribuyen a la seguridad alimentaria, debido a que, en la medida de que quienes importan alimentos cuentan con financiamientos para seguir abasteciendo de productos, pueden surtir mejor los mercados nacionales.