Cuarenta micro y pequeños empresarios participaron recientemente en una exposición de productos del sector de bebidas y alimentos nostálgicos con potencial de exportación que fue promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y es parte de su estrategia de diplomacia comercial y su labor de vinculación con los connacionales en el exterior.
Durante el evento, los participantes presentaron sus iniciativas de negocio a la firma GTO Corporation, una empresa de capital salvadoreño y guatemalteco dedicada a la distribución de bienes en Houston, Texas, Estados Unidos.
El representante de la empresa exportadora, Andrés Guevara, formó parte del evento en donde evaluó la oferta nacional de productos nostálgicos.
Explicó que ellos operan con empresas de Guatemala, Honduras y El Salvador, y aunque la mayoría de los productos de su portafolio actualmente pertenecen a esos primeros dos países, se encuentran en un proceso de ampliar su oferta de manufacturados salvadoreños.
«A esto responde nuestra inquietud, por ellos nos acercamos al consulado de El Salvador. La segunda población latina más grande en los Estados Unidos es salvadoreña y la demanda de productos salvadoreños es altísima», afirmó el empresario.
GTO Corporation actualmente maneja una operación de $8 millones anuales y Guevara está convencido que la inclusión de más productos provenientes de El Salvador generará una expansión de la empresa y la generación de más puestos de trabajo.

«Actualmente tenemos el servicio de exportación para tercerizados y también estamos haciendo la labor de distribución en algunas zonas. La mayoría de nuestros clientes ya son distribuidores dentro de cadenas y tiendas independientes y estamos llegando a más de 9,000 puntos de venta en los Estados Unidos», explicó.
La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, también recorrió la exposición para conocer de cerca estos proyectos. «Estamos apoyando a salvadoreños emprendedores para que, a través de Cancillería, establezcan relaciones con compañías que les facilitan exportar sus productos hacia Estados Unidos y otras partes del mundo», señaló.
Hill aseguró que el mercado de los nostálgicos es uno de los rubros económicos más importantes en materia de exportación y que se ha demostrado su potencial de crecimiento.
«Algunos estudios indican que el mercado nostálgico representa una gran oportunidad, pues la demanda de productos étnicos crece cada año, no solo entre nuestros compatriotas sino también en la población de países centroamericanos, latinoamericanos y la misma población norteamericana», reforzó la canciller.
CONTACTOS Y CONTRATOS

Durante la exposición, los representantes de GTO Corporation sostuvieron encuentros con cada una de las empresas participantes, para conocer de primera mano la oferta de negocio.
Entre los artículos en exhibición se tuvieron snacks y boquitas, pan dulce y galletas, bases para postres y bebidas, harinas, especias y esencias, bebidas en polvo, chocolate en barra y en tablilla, café soluble, dulce y otros derivados de la panela, lácteos, dulces típicos, derivados del maíz, vinagres, salsas y aderezos, pescados, licores, frutas deshidratadas, semillas y otros alimentos agroindustriales.
«Sabemos que en Estados Unidos, los compatriotas buscan productos nostálgicos y esta es una oportunidad para expandirnos», manifestó Merlin Cerros, de la empresa Acopanela.
Por su parte, Zoila de Morales, de la empresa Pesca Mar Azul, consideró que estas actividades son importantes para poder vender en otros países, poder crecer más y dar trabajo. Agregó que su negocio cumple con todos los requisitos para poder exportar y que ya se encuentran listos para ser envíos de mariscos al exterior.
LAS FRASES:
«En el gobierno del presidente Nayib Bukele queremos demostrar que sí podemos, que tenemos cosas que ofrecer y que nuestro mejor activo es nuestra gente»
Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill
«Nos acercamos al consulado de El Salvador. La segunda población latina más grande en los Estados Unidos es salvadoreña y la demanda de productos salvadoreños es altísima»
Andrés Guevara, representante de GTO Corporation.