El Ministerio de Economía (MINEC) destinará $34.4 millones del presupuesto que recibirá en 2025 al financiamiento de proyectos de inversión pública; es decir, el 46 % del total que el Ministerio de Hacienda propuso para el ramo, que asciende a $75,210,044.
De acuerdo con María Luisa Hayem, ministra de Economía, la cifra de inversión es «muy relevante, porque demuestra esa confianza que han tenido los organismos multilaterales en el gobierno del presidente Nayib Bukele, al constatar la capacidad de ejecución que tiene nuestro gobierno».
Hayem asistió ayer a la comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea legislativa a exponer cómo se usará el próximo año el presupuesto asignado a la cartera de Estado que dirige.
La funcionaria destacó «ese trabajo articulado que realizamos entre las distintas instituciones y esa planificación, los planes, proyectos y estrategias que ya se tienen en firme».
De acuerdo con datos de Economía, los $34.4 millones proceden de varios préstamos con instituciones internacionales, como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) que aporta el 45 % de esos fondos, es decir, $15,170,650; el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorga $4,156,250, que representa el 11 %.
![](https://diarioelsalvador.media/2024/11/distribu.png)
«Esto solo es una parte del aporte en el área de financiamiento que hacen las organizaciones multilaterales al gobierno salvadoreño. Hay otros préstamos que seguro otros colegas presentarán en esta comisión, pero me enfoco en los que serán trabajados e implementados por Economía; y por supuesto otras instituciones que son parte de todo ese ecosistema del crecimiento económico del país», detalló.
En ese sentido, el ramo de Economía ha planificado hacer una importante inversión de $10.4 millones para la eliminación de tramitología, que de acuerdo con Hayem se trata de una «barrera que detuvo la economía, que detuvo el crecimiento de nuestras empresas, y detuvo la creación de empleos en nuestro país».
El MINEC considera que existen condiciones propicias de seguridad y clima de negocios en el país para invertir $4,662,975 en la promoción y atracción de las inversiones para la generación de empleo. Además, se creará una plataforma con información de las importaciones y exportaciones, que ayudará a las empresas que tienen planes de establecerse o de expandirse. Al área de emprendedores se destinarán $5 millones para brindar asistencia técnica.
La funcionaria indicó que continuarán en 2025 con la implementación y monitoreo de la firma electrónica, destinando $147,938 para ello. La ministra María Luisa Hayem dijo ayer que este proyecto estaba engavetado, con una ley que no permitía operativizarlo; pero ahora «hay más de 40 instituciones de gobierno que la utilizan, y ya tenemos más de tres empresas que brindan los servicios de firma electrónica».
Algunos programas ya en ejecución por el MINEC son la transformación del clima de negocios, financiado con $75 millones del CAF; el programa de facilitación comercial, modernización de operación portuaria, financiado con $94 millones del BID; y el Programa de empleo juvenil para el desarrollo económico, al que se destinan $150 millones.