En el marco del Día Nacional de las Altas Capacidades, la Fundación Altas Capacidades de El Salvador desarrolló ayer un encuentro para conmemorar este día que también se celebra a escala internacional, con el objetivo de crear conciencia sobre las necesidades educativas especiales de estos estudiantes y para promover políticas que apoyen su desarrollo académico y personal.
En el evento participó el viceministro de Cultura, Eric Doradea; Félix Latzo, ecologista salvadoreño nominado al Premio Nobel de la Paz y presidente honorario de Asociación ibero transamericana para las Altas Capacidades; y la presidenta de la Fundación Altas Capacidades, Evelyn Campos.

Campos agradeció a la primera dama, Gabriela de Bukele, por la inclusión de los niños con altas capacidades en la Ley Crecer Juntos, en el artículo 52; de igual manera, reconoció el apoyo de los Ministerios de Cultura y de Educación.

«En nombre de nuestros niños con altas capacidades, enviamos un saludo y agradecimiento a la primera dama, Gabriela de Bukele, por habernos incluido en la Ley Crecer Juntos en el artículo 52», expresó Campos.
A la vez, solicitó apoyo para la promoción Ley para la Promoción de las Altas Capacidades y el Talento Extraordinario en el Sistema Educativo Nacional. Durante el evento, niños escritores entregaron parte de sus producciones a los invitados especiales.
El director de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación, Denis Tercero, destacó que desde esta cartera de Estado hay un compromiso para trabajar y garantizar la educación para la niñez y adolescencia salvadoreña, incluidos los niños y niñas con altas capacidades.

«Por parte del señor ministro, hay un compromiso y un interés absoluto por apoyar todas las acciones y actividades por garantizar el derecho a la educación y el derecho al desarrollo integral de todos los niños, especialmente a los niños y niñas con altas capacidades», aseveró el director de Educación Inclusiva.
De igual manera, el viceministro Doradea destacó la importancia de apoyar las altas capacidades y su desarrollo integral, artístico y cultural.

«Debemos reconocer que son niños que tienen capacidades altas y darles el espacio que amerita. Ya pasó un año desde el importante paso en el reconocimiento de este grupo en nuestro país, especialmente en el caso de niñas y niños en fase estudiantil, marca un gran reto y compromiso desde este Gobierno que lo ha asumido como parte del compromiso de atención desde la Primera Infancia liderado por nuestra primera dama, Gabriela de Bukele», indicó el viceministro de Cultura.