La Alcaldía de San Salvador hizo un llamado a la población para contribuir con los proyectos de desarrollo del Centro Histórico, que incluyen el reordenamiento del comercio en el espacio público, con el que logró despejar las ventas informales en 200 cuadras.
Desde la cuenta institucional de la comuna en X, solicitó evitar hacer compras en las calles y aceras, e instó a acudir a los mercados donde hay variedad de productos y comerciantes capacitados en la manipulación de alimentos y diversos artículos.
La comuna recordó que el Código Municipal y la Ordenanza de Convivencia Ciudadana faculta al Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) a prevenir a los vendedores hasta en cinco ocasiones de no comercializar en las calles despejadas.
Asimismo, puede retirar los productos de los comerciantes que no atiendan la ley municipal, para llevarlos a un lugar de resguardo hasta que los propietarios paguen una multa que oscila entre $5 y $20.
El proceso de diálogo con los vendedores para que se retiraran de forma voluntaria y optaran por otros espacios propicios para el comercio en diferentes mercados fue el primer paso para ejecutar un proyecto mayor de revitalización del Centro Histórico, que incluye aspectos como el cableado subterráneo, construcción de aceras e iluminación.
Estas acciones han colocado al «corazón capitalino» como el segundo lugar turístico más visitado en el país.