Cinco empresas han manifestado su interés para realizar la auditoría de los sistemas que se utilizarán para que los salvadoreños en el exterior emitan su voto, tanto en la modalidad remota por internet como en el mecanismo electrónico presencial, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las empresas que se han postulado son: CGTS, Neon Flux, MEC Service, Neuvote y Grupo Evolución; y de acuerdo con el tribunal la que resulte seleccionada deberá realizar la auditoría a la logística, operatividad y tecnología para el desarrollo, implementación y ejecución del sufragio en el extranjero; así como la auditoría al escrutinio final del sufragio en el extranjero, y la auditoría al registro electoral de votantes del extranjero para las elecciones de 2024.
En el comunicado, el organismo electoral expresó que tras la postulación se continuará con el proceso correspondiente a fin de avanzar en la designación del servicio de auditoría del voto en el exterior a la compañía mejor calificada.
La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero obliga al TSE a «contratar un tercero» para que diseñe un sistema de votación remota por internet y uno electrónico presencial, que sean seguros, auditables y garanticen el voto secreto. En tanto, los magistrados del tribunal electoral siguen analizando qué empresa será la encargada de desarrollar el sistema de votación para la diáspora salvadoreña.