El Salvador junto con Costa Rica se convirtieron en los pioneros del transporte marítimo de mercancías en Centroamérica, y la región latinoamericana, con el inicio de operaciones del Blue Wave Harmony que zarpó en su primer viaje el pasado 10 de agosto.
El proyecto del ferri, que fue esperado por muchos años, dinamizará el comercio salvadoreño en la región debido a que el 40 % de las exportaciones del país son destinadas a Centroamérica, afirmó la presidenta de Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar.
«El comercio en la región es fundamental y puede crecer mucho más con el ferri», comentó la representante de la gremial, quien también afirmó que después de un análisis determinaron que cerca de un 90 % de las empresas exportadoras prevén utilizar este nuevo medio de transporte.
«Nosotros hicimos un sondeo y la verdad es que casi el 90 % de las empresas que hemos identificado han indicado que están interesados en el proyecto», explicó Cuéllar en una entrevista matutina.
Además, informó que no solo las empresas salvadoreñas están interesadas en el nuevo servicio de transporte marítimo, sino también compañías guatemaltecas. «En el primer viaje iban dos contenedores que provenían de Guatemala», dijo Cuéllar y sumó que Honduras también ha mostrado interés en este servicio.
Asimismo, destacó que entre las ventajas que ofrece el ferri está la reducción del tiempo en la movilización de los productos, así como al sector transportista el hecho de disminución de costos de mantenimiento de camiones.
Cuéllar también dijo que los costos por movilizarse en el ferri «valen la pena», debido a que se ahorra en tiempos y terminologías, y lo importante para el empresario «que la carga esté en el destino final lo más rápido posible», explicó.
«El ferri se convierte en la primera, segunda o tercera opción. Hemos tenido tantos problemas que se han dado y esperamos que con el ferri esto no pase. Esperamos que los transportistas se unan [al proyecto]», comentó.
Coexport resaltó también el trabajo de las instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele, como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), que estuvo en la disposición de agilizar los procesos para echar andar el ferri.
«Estuvimos hablando mucho con el presidente de CEPA, Federico Anliker, y él tenía toda la decisión de echarlo andar. Había que hacer mucho, y se puso todo el propósito y se logró. Ahora que viene Blue Wave tenemos ya la idea de tener el buque en el puerto», dijo.