Niños que hacen milagros, libros que son felices cada vez que los leen, gatos, ángeles, nuevos mundos, experiencias y protagonistas plasmados en páginas de colores alegres y un diseño atractivo para niños, y para los grandes también, es lo que contiene la Colección Maquilishuat.
La Dirección de Publicaciones e Impresos (DPI), dependencia del Ministerio de Cultura, tiene en sus manos esta nueva colección que espera lanzar este mes (agosto) y que está dirigida para niños que van de los seis a los 12 años.
Harold Sánchez, director de la DPI, comentó que llevan cerca de seis meses trabajando en el primer lanzamiento de la colección que consistirá en libros de cuentos, poemas e historias escritas e ilustradas por autores y talentosos salvadoreños.
Colección Maquilishuat también está cobijada por la enorme e ingeniosa política del despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, para la primera infancia «Crecer leyendo». Harold explicó que Maquilishuat corresponde a la última etapa de esta megacolección.
Además, detalló que la conceptualización del proyecto literario, que busca ser atractivo por su diseño e historias, así como la asignación de su nombre por la belleza del árbol nacional cuando florece y su significado, fue elaborada por Éric Doradea, director nacional de Bibliotecas, Archivos y Publicaciones.
Con el concepto y el reto en mano, el equipo de la DPI inició el proceso de convocatoria para reunir los textos y a sus respectivos ilustradores.
Así, cada volumen cuenta con su ilustrador, que con su estilo e interpretación ha representado cada historia y poema.
El formato de los libros es diferente a cualquiera que anteriormente la DPI haya publicado para niños, desde el tamaño y diseño hasta en las historias hay una apuesta de convertirse de ahora en adelante en los libros de cabecera de los pequeños.
«Lo que buscamos con estos libros es ofrecer historias con nuevos elementos, temas no explorados desde las perspectivas de las cosas, como el cuento del libro y lo que vive cada vez que lo leen», dijo Sánchez.
Si bien los diseños y las historias son invitación para los ñinos, los más grandes pueden adentrarse en estos nuevos mundos.
Los libros han sido escritos por Jorgelina Cerritos, Ricardo Castrorrivas, Silvia Pira, Roxana Méndez y Alberto Pocasangre.
Entre los ilustradores que han participado están Choco Santos, Doris Meléndez, Andrea Altamirano, Renato Mira y Gabbi Morán.
Sánchez detalló que esta colección se encuentra en los últimos detalles y estaría lista para publicarse en agosto. De cada volumen se imprimirán 3,000 ejemplares en este primer lanzamiento, para un total 15,000 libros.
El director de la DPI también señaló que, como es costumbre de sus publicaciones, estarán a un precio accesible al público que no sobrepasaría los $4 por libro.
Son 25 libros
La palabra maquilishuat, proveniente del náhuat, y tiene su significado compuesto en español como cinco hojas. Así, su significado también ha dado la pauta para indicar que en cada lanzamiento serán cinco libros o volúmenes los que se publiquen. De esta manera, este primer lanzamiento corresponde a los que la DPI esperaba publicar en 2020, pero que por motivos de la pandemia se retrasó.
Los que corresponden a 2021, una vez se publiquen los primeros, entrarán en la fase de convocatoria. La meta es que circulen a razón de cinco por año, para que al terminar la administración Bukele la Colección Maquilishuat tenga 25 libros.
Más publicaciones para este año
El calendario de publicaciones de la DPI para 2021 está con mucho trabajo. De acuerdo con su director, Harold Sánchez, desde 1953 a la fecha la editorial ha trabajado más de 780 títulos.
En la actualidad, tiene a disposición de los lectores cerca de 243 títulos, este número crecerá con las nuevas publicaciones que se estiman en más de 20 para este año.
El ritmo de publicaciones se pensó a buen paso, pero la pandemia puso un poco de freno, aunque ya se están retomando.
Además de la colección infantil Maquilishuat se esperan dos nuevos tomos de la colección de Juegos Florales con poesía, narrativa y teatro, que corresponden a los ganadores del 2020, así como una nueva colección en lengua náhuat titulada «Yultaketza», donde se incluyen el libro «El Principito» traducido al náhuat.
También se imprimirá el libro «La diáspora palestina en El Salvador (1880-2019)», así como una colección dedicada al Bicentenario de la Independencia Centroamericana con nueva información investigada por reconocidos especialistas en ramas vinculadas a los hechos previos, durante y posteriores a 1821.
«Los milagros del amate»
Autora: Jorgelina Cerritos
Ilustrador: Renato Mira
Edad: para niños de 6 a 8 años
Colección Maquilishuat, volumen 1, teatro infantil
Este libro de dramaturgia presenta las acciones de Brisa, quien se instala en el hueco del tronco de un amate en las afueras del pueblo. Coloca en la entrada un rótulo que dice: «Se hacen milagros. Haga sus pedidos». Esto despierta la curiosidad de un grupo de niños que van a consultar sobre cómo obtener un milagro. La obra invita a imaginar y reflexionar sobre la importancia de los vínculos familiares, la solidaridad y el optimismo para superar las dificultades.
«Niña que vuela»
Autor: Ricardo Castrorrivas
Ilustradora: Gabbi Morán
Edad: para niños de 8 a 12 años Colección Maquilishuat, volumen 2, poesía infantil.
«Niña que vuela» contiene una colección de poemas, todos relacionados con la risa de los niños como una expresión de su alegría y capacidad de asombro al observar el mundo. Los temas son diversos, pero sobresalen los poemas referidos a plantas, animales, ríos y tradiciones de El Salvador. Es un poemario que, además del disfrute de las imágenes poéticas, provee ideas para la educación de la conciencia ecológica y el amor por la patria.
«Corazón de papel»
Autora: Silvia Pira
Ilustradora: Doris Meléndez
Edad: para niños de 6 a 8 años Colección Maquilishuat, volumen 3, cuento infantil
La historia de «Corazón de papel» cuenta acerca de un libro y sus vivencias con un niño que lo considera su favorito. En primera persona, el libro describe el placer que siente al ser leído y la maravilla de ver crecer a su dueño; sin embargo, pronto descubre que está a punto de ser descartado por ser un libro viejo. Del mismo modo, narra otras aventuras en su travesía hasta convertirse en un libro de biblioteca. Este cuento ofrece al lector un panorama de la vida de los libros y lo lleva a reflexionar sobre su utilidad e importancia en la etapa de la niñez.
«El gato mecánico»
Autora: Roxana Méndez
Ilustrador: Choco Santos
Edad: para niños de 8 a 12 añosColección Maquilishuat, volumen 4, cuento infantil
En un extraño laboratorio viven tres ratones que gracias a los experimentos de su amo han desarrollado habilidades superiores que los llevan a vivir aventuras y disputas con otros ratones callejeros. En ese mismo laboratorio aparecerá un misterioso gato que los obligará a tomar decisiones peligrosas y a la vez divertidas. La obra muestra cómo el trabajo en equipo es la mejor forma para superar las adversidades e invita a pensar en que no todo es lo que parece.}
«De gatos y de ángeles»
Autor: Alberto Pocasangre
Ilustradora: Andrea Altamirano
Edad: para niños de 8 a 12 años. Colección Maquilishuat, volumen 5, cuento infantil
«De gatos y de ángeles» presenta cinco historias donde se mezcla la alegría que producen las mascotas, la imaginación de los niños y las relaciones familiares. A veces, los narradores son los mismos animales que desde su particular visión del mundo nos invitan a especular sobre sus aventuras. Mediante un humor suspicaz y entretenidas historias, este libro nos enseña que los verdaderos ángeles están a nuestro alrededor.