Aunque comercio mundial total de bienes disminuyó un 14 % en el primer semestre de 2020 en comparación con el mismo período de 2019, según datos de la Organización Mundial del Comercio, las importaciones y exportaciones de productos médicos aumentaron un 16 %, alcanzando un valor de $1,139 billones.
El comercio jugó un papel importante en satisfacer la creciente demanda de productos considerados críticos en la pandemia de COVID-19, como desinfectantes, mascarillas, guantes, desinfectantes para manos, oxímetros de pulso, jeringas, termómetros y ventiladores. El comercio mundial de estos productos creció un 29 % interanual.
La industria textil salvadoreña también se ajustó al nuevo mercado, siendo uno de los rubros que mejor mantuvo sus niveles de exportaciones, sumando $444 millones en noviembre, el quinto mes del año en el que se logran valores similares o superiores a los registrados previo a la pandemia por la COVID-19.
A nivel mundial, las importaciones de artículos de protección facial aumentaron en un 90 % en comparación con el mismo período del año pasado, según la OMC.
El comercio de máscaras faciales textiles se multiplicó por seis y fue el más comercializado entre los diferentes tipos de máscaras faciales, a pesar de enfrentar los aranceles más altos, indican los expertos.
LEA TAMBIÉN: Sube el precio del gas propano para enero 2021
China, además de ser la cuna de la pandemia, fue el principal proveedor de mascarillas faciales y representó el 56 % de las exportaciones mundiales.
Para aumentar la fabricación de máscaras, la nación asiática se apoyó en las importaciones de insumos intermedios de manera que sus importaciones de telas no tejidas se triplicaron en abril de 2020 en comparación con el mismo mes de 2019, con Japón y Estados Unidos como los principales proveedores.
China también fue el sexto mayor importador de máscaras faciales en la primera mitad de 2020. Entre los diferentes tipos de mascarillas faciales, las mascarillas textiles son las más comercializadas a pesar de enfrentar los aranceles más altos.
Los principales importadores de productos críticos para COVID-19 registraron un crecimiento de las importaciones de dos dígitos en comparación con 2019, incluido el 62 % en Francia y el 52 % en Italia.
Las exportaciones chinas de productos médicos críticos para COVID-19 se triplicaron según los datos interanuales de la primera mitad del año, de $18,000 a $55,000 millones.