martes, diciembre 5, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

¿Cómo son las lesiones que provoca la viruela del mono?

A raíz de la aparición de casos de viruela del mono en España y el resto de países europeos, los dermatólogos españoles fueron invitados a participar en una recogida de datos de esta enfermedad desde el 28 de mayo al 14 de julio del 2022.

por Voz de América
10 de agosto de 2022
En DeVida
A A
¿Cómo son las lesiones que provoca la viruela del mono?
68
COMPARTIDO
452
VISTAS

Para este estudio, se incluyó únicamente aquellos pacientes que presentaron un resultado positivo en alguna de las tomas realizadas para Orthopoxvirus o Monkeypox virus (MPXV). Se realizó una encuesta a través de la pataforma REDCap en la que se recogieron datos de carácter clínico, demográficos y epidemiológicos.

Pseudopústulas y dolor intenso
Los resultados mostraron que la mayoría de las lesiones comenzaban en la zona genital, facial, perianal o en las extremidades. Únicamente un pequeño porcentaje de los pacientes (11 %) presentó lesiones circunscritas o aisladas.

Uno de los aspectos más importantes que aportamos es la descripción de la lesión fundamental de la viruela del mono. Aunque se hable habitualmente de pústulas, lo que se ha podido observar es que estas lesiones constituyen pseudopústulas, dado que su contenido es principalmente sólido y blanquecino.

Además, las lesiones suelen presentar un centro necrótico y un halo eritematoso que les otorga su aspecto característico. Posteriormente, a medida que evolucionan estas lesiones, pueden adquirir un aspecto más purulento, necrosado o incluso ulcerado. Este es un dato fundamental para poder ayudar en su reconocimiento por parte, no solo de dermatólogos, sino de otros profesionales sanitarios que no estén tan acostumbrados a valorar lesiones cutáneas.

Los síntomas de las lesiones reportados por los pacientes fueron variables, pero algunas fueron muy dolorosas y se asociaron a la inflamación de los ganglios regionales (linfadenopatía).

Otros síntomas: inflamaciones, fiebre, cansancio…
Aparte de las lesiones cutáneas, otras manifestaciones menos habituales pero relevantes fueron: los panadizos (inflamación de la parte distal de los dedos), la afectación directa de la mucosa oral o genital y la proctitis (inflamación de la mucosa rectal). Estas lesiones podían aparecer de manera aislada, asociada a las lesiones cutáneas o precozmente, por lo que se subraya la importancia de conocer su relación con el virus para poder realizar el diagnóstico adecuado.

Todos los pacientes incluidos en el estudio presentaron síntomas sistémicos, mayormente inflamación de ganglios (56 %), fiebre (54 %), dolor muscular (44 %), cansancio (44 %) y cefalea (32 %). La mayoría de las veces estos síntomas aparecieron de forma concomitante o entre 2 y 3 días antes de la aparición de las lesiones cutáneas.

Pocas hospitalizaciones y ningún fallecimiento
La necesidad de hospitalización fue casi anecdótica (solamente 4 casos, el 2 % del total), y en estos pocos casos se hizo para controlar el dolor o para la vigilancia preventiva de aparición de síntomas severos (disfagia severa, conjuntivitis y sospecha de perforación). Ninguno de los pacientes falleció.

Todos los enfermos de nuestra serie fueron hombres. Además, todos ellos referían haber tenido relaciones sexuales con otros hombres (99 %), y la mayoría tuvieron múltiples parejas sexuales en las semanas previas a la aparición de los síntomas.

Otros datos epidemiológicos de interés observados fueron que el 54 % de los pacientes habían presentado el diagnostico de alguna infección de transmisión sexual (ITS) en los meses previos, el 34 % utilizaba algún tipo de droga en sus relaciones sexuales chemsex y el 42 % eran positivos para el VIH. También fue habitual el uso de PrEP (profilaxis preexposición) en pacientes VIH negativos. Además, en el 76 % de los casos se encontró otra ITS concomitante en el momento de presentar viruela símica.

La presencia de infección concomitante de VIH (con buen control virológico) o la vacunación previa a la viruela humana no se asoció a mayor o menor severidad de la enfermedad.

Foto: Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido / AFP.

En cuanto al periodo de incubación, en nuestra serie la mediana de días desde la exposición sospechosa (en aquellos pacientes donde se pudo establecer fielmente el momento de la exposición) hasta el inicio de los síntomas fue de 6 días (con un intervalo de entre 4 y 9).

¿Cómo es la infección y quién se infecta?
Las lesiones cutáneas son una manifestación clave de la infección. Su comienzo es habitual en forma sólida a partir de pseudopústulas que posteriormente se necrosan y se pueden ulcerar. Los síntomas sistémicos aparecen en una gran parte de pacientes infectados y constituyen un hallazgo importante para la detección precoz de algunos casos; sobre todo de aquellos que hayan tenido un contacto estrecho con otra persona diagnosticada.

Se trata de una enfermedad leve en la mayoría de casos. Hay que prestar especial atención a la sintomatología más atípica que pudiera aparecer aislada o que conlleve un manejo más complejo como la proctitis, las lesiones en la vía aérea y los panadizos.

La infección concomitante con otras ITS es un hallazgo frecuente en los pacientes diagnosticados de viruela de los monos, por lo que se debe de buscar activamente.

Aunque el brote actual se esté produciendo fundamentalmente en hombres que tienen sexo con otros hombres y con prácticas de riesgo, cabe la posibilidad de que con el aumento de la incidencia se produzcan casos en pacientes o grupos poblacionales de un perfil diferente.

Suben a 10 los casos de viruela del mono en Ecuador, uno muere

No obstante, con el debido cuidado para evitar la estigmatización, todos los esfuerzos de control (información, vacunación…) deben dirigirse principalmente a este grupo más afectado, con la ayuda de los colectivos LGBTIQ+, para protegerlos y ofrecer una oportunidad óptima para controlar el brote. Sin dejar de lado la importancia de que todos los profesionales sanitarios, independientemente de la especialización, conozcan esta enfermedad y sus características clínicas, para poder diagnosticar la patología en cualquier persona susceptible al contagio.

En este momento, nuestra arma principal para el control del brote es animar e insistir a los pacientes que hayan recibido un diagnóstico de cumplir el periodo de aislamiento recomendado. Además, disponer de la vacuna podrá ayudar a inmunizar a los contactos de los casos confirmados o a toda aquella persona que pueda tener más riesgo de adquirir la enfermedad.

Es de suma importancia continuar la investigación y el trabajo conjunto y coordinado de la comunidad científica para poder avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y responder a las preguntas que todavía nos planteamos como por ejemplo la persistencia del virus en fluidos o mucosas, la posibilidad de contagio a través de personas asintomáticas o el manejo más idóneo de nuestros pacientes.

Etiquetas: Enfermedadviruela del mono
Publicación anterior

Presidente de Panamá anuncia rebaja temporal de 30% de medicamentos, ante crisis

Siguiente publicación

Bollywood busca retomar senda del éxito con «remake» de Forrest Gump

Voz de América

Voz de América

Relacionado

Los 10 mejores países en lectura, ciencias y matemáticas

Los 10 mejores países en lectura, ciencias y matemáticas

por Voz de América
5 de diciembre de 2023
0

Matemáticas: En este caso se trata de «formular, emplear e interpretar las matemáticas en diferentes contextos». 1/Singapur (575 puntos), 2/Macao...

El 90 % de los estadounidenses de origen asiático son discriminados en EE. UU., según estudio

El 90 % de los estadounidenses de origen asiático son discriminados en EE. UU., según estudio

por Voz de América
4 de diciembre de 2023
0

Un nuevo estudio mostró que nueve de cada diez estadounidenses de origen asiático han sufrido algún tipo de discriminación, cuestión...

El mundo del pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia

El mundo del pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia

por Voz de América
4 de diciembre de 2023
0

El estruendo de los icebergs que se desploman en las aguas turquesas del este de Groenlandia es la alarma que...

La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28

La contaminación nubla el cielo de Dubái, donde se celebra la COP28

por Voz de América
3 de diciembre de 2023
0

El índice de concentración de partículas alcanzó los 155 microgramos por m3, según WAQI.info, un sitio internet local que sirve...

El papa pide que la COP28 sea «un punto de inflexión» para acelerar la transición ecológica

El papa pide que la COP28 sea «un punto de inflexión» para acelerar la transición ecológica

por Voz de América
2 de diciembre de 2023
0

El pontífice argentino de 86 años tuvo que renunciar a viajar a Dubái por una bronquitis, de manera que su...

«Hay tantas maravillas naturales increíbles» en El Salvador, Carson Kressley, jurado de Miss Universo 2023

«Hay tantas maravillas naturales increíbles» en El Salvador, Carson Kressley, jurado de Miss Universo 2023

por Voz de América
1 de diciembre de 2023
0

El reconocido presentador y diseñador de modas, Carson Kressley, destacó las bellezas naturales de El Salvador durante una entrevista televisiva,...

Siguiente publicación
Bollywood busca retomar senda del éxito con «remake» de Forrest Gump

Bollywood busca retomar senda del éxito con «remake» de Forrest Gump

Recomendados

Argentina-Croacia y Francia-Marruecos, penúltimo peldaño para la gloria

Messi iguala el récord de Lothar Matthäus con 25 partidos en Mundiales

hace 12 meses
Vicepresidente Ulloa destaca que es momento oportuno para el reordenamiento territorial

Vicepresidente Ulloa destaca que es momento oportuno para el reordenamiento territorial

hace 6 meses

Noticias populares

  • Estados Unidos entrega a El Salvador un avión valuado en $5.2 millones

    Estados Unidos entrega a El Salvador un avión valuado en $5.2 millones

    2413 veces compartidos
    Compartir 965 Tuit 603
  • El Salvador destinará $700 millones para moderno sistema ferroviario

    1071 veces compartidos
    Compartir 428 Tuit 268
  • Precio del bitcóin supera los $41,000 y dispara ganancias de El Salvador

    1077 veces compartidos
    Compartir 431 Tuit 269
  • Edificios históricos del corredor Rubén Darío recuperan su brillo

    459 veces compartidos
    Compartir 184 Tuit 115
  • Águila jugará la vuelta de semifinales ante Alianza en el estadio Juan Francisco Barraza

    238 veces compartidos
    Compartir 95 Tuit 60

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • Miss Universo
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist