El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, anunció en julio pasado que construirían un centro médico municipal en el barrio Santa Anita, en San Salvador. También anunció que se entregaría en este mes; sin embargo, el proyecto se encuentra abandonado y la obra no tiene un avance significativo.
El lugar seleccionado para construir el proyecto está ubicado en la 22.ª calle poniente y 17.ª avenida sur, y fue entregado por una ONG en calidad de pago a la alcaldía debido a una deuda. Por lo tanto, el proyecto ya contaba con la infraestructura principal como bases, paredes y techos.
El alcalde anunció en julio que el proyecto era una medida de respuesta ante la pandemia por la COVID-19. En ese momento, aseguró que el lugar contaría con sala de rayos X, emergencias, medicina interna y consultas generales.
«Será fundamental continuar con el monitoreo diario ante la COVID-19. Crearemos el primer centro médico municipal, que estará ubicado en el barrio Santa Anita. Esperamos tenerlo listo a finales de diciembre», dijo el alcalde en conferencia de prensa.
Lea también: Ministerio de Vivienda anuncia proyecto habitacional en San Bartolomé Perulapía
El 23 de septiembre de este año se anunció que el proyecto tenía un avance del 30 %; sin embargo, un equipo de «Diario El Salvador» constató que el inmueble actualmente no tiene un avance real y tampoco cuenta con todos los equipos planeados, como la sala de emergencias.
Algunos trabajadores de las zonas aledañas dijeron que el proyecto no se encuentra funcionando, y que los trabajadores llegan ocasionalmente. «Diario El Salvador» buscó la opinión del alcalde de San Salvador por medio de su oficina de prensa; sin embargo, mencionaron que no pueden brindar declaraciones al respecto, y que los atrasos en el centro médico de Santa Anita se deben a temas financieros de la comuna, por lo que próximamente el jefe municipal se encargará de dar explicaciones.
En los últimos meses, la alcaldía de San Salvador ha enfrentado problemas de impago con la empresa de manejo de desechos MIDES y con los empleados municipales, debido a retenciones de cuotas y créditos personales.
