El Gobierno de El Salvador continúa incrementado las medidas para proteger a los salvadoreños por medio de los cercos vehiculares antidopajes. En este sentido, equipos de inspectoría y gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) realizaron durante la madrugada del sábado un fuerte operativo para hacer cumplir la ley de tránsito terrestre.
El titular del VMT, Nelson Reyes, indicó que el cerco antidopaje que se llevó a cabo a escala nacional dejó como resultado la captura de 26 conductores temerarios. Mientras que fueron realizadas 339 pruebas de alcoholemia y drogas.
«Se tenía presencia de las diferentes instituciones en todos los puntos tanto del alcoholímetro y de pruebas para detectar cualquier tipo de sustancias. Como resultado tuvimos un total de 26 personas detenidas por el registro de conducción peligrosa», afirmó el funcionario.

Detalló que dos personas fueron detenidas en el occidente del país, una más en La Unión y 23 personas en el cerco del Área Metropolitana de San Salvador.
También indicó que se instalaron cuatro controles antidopaje y se realizó el cierre de calles para evitar que los conductores tuvieran alternativas de escapar.
Reyes informó que los detenidos rondan entre los 18 y 36 años, donde se incluye una mujer y el resto son hombres.
Las estadísticas indican que el 23 % de las personas detenidas estaban entre los 18 y 25 años; el 42 % entre los 26 y 35 años, mientras que el 35 % eran de 36 años o más. «La persona de 18 años resultó con 102 grados de alcohol y el que más registró fue uno con 183 grados de alcohol en la sangre», agregó.
«Esto es parte de las medidas que nosotros, como Gobierno del presidente Nayib Bukele, estamos realizando. Hemos intensificado todos los controles como Viceministerio de Transporte en coordinación de la Policía Nacional Civil (PNC) para poder garantizar que las personas puedan transitar totalmente seguros por la vía pública», reafirmó.
Hasta ayer por la mañana, la institución registraba 1,200 personas detenidas por el delito de conducción peligrosa, un incremento del 14 % si se compara con el mismo período del año pasado.
También contabilizan cerca de 26,000 pruebas de alcoholemia en lo que va del año, lo que significa un aumento del 90 % de las pruebas que se han realizado en comparación con 2022.

«Estamos duplicando las pruebas que se están realizando y esto solo es el inicio de una intensificación de todos los controles que estamos realizando. Este cerco debe de mandarle el mensaje a la población de que vamos a tener cero tolerancia para los conductores que combinan el alcohol con el volante, independientemente de quien sea», insistió.
Agregó que, por mandato presidencial, se estarán intensificando más los controles y seguirán con la instalación de este tipo de dispositivos para que los salvadoreños entiendan los riesgos que conlleva manejar ebrios.
Asimismo, explicó que se están aumentando las detecciones de conductores que manejan distraídos, utilizando el celular, así como los controles de velocidad y el reforzamiento de equipo a los gestores, inspectores y médicos antidopaje para que desempeñen las labores eficientemente.
«Nuestro objetivo no es imponer multas, sino salvaguardar la vida de las personas que circulan por la calle. Es responsabilidad de cada uno no cometer imprudencias», comentó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y de Transporte, Romeo Rodríguez, dijo que como parte de las acciones del Gobierno se ha dotado con nuevas herramientas a los diferentes equipos de inspectores.
Resaltó que continuarán con este tipo de operativos como el cerco antidopaje en San Salvador que únicamente dejó a 26 personas capturadas y que al final no ocasionaron muertes o daños severos.
«Se tienen que hacer este tipo de acciones para proteger a la población salvadoreña y las personas que fueron detenidas deberán hacer un curso de reeducación vial», dijo.
Rodríguez indicó que el 25 % de los accidentes que se dan en carretera se dan por distracción al volante y el 23 % por la invasión del carril. Mientras que cerca de un 14 % se da por excesiva velocidad y un 4 % por conducir en estado de ebriedad.
El ministro hizo un llamado a los salvadoreños a que no conduzcan bajo los efectos del alcohol, así como el no uso del celular al momento de conducir y evitar invadir carriles.