La Corte de Cuentas de la República (CCR) detectó que la alcaldía de Cuscatancingo, en el período del efemelenista Jaime Alberto Recinos Crespín, hizo mal uso del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes).
Las irregularidades fueron identificadas en el «examen especial» que la CCR practicó «a los ingresos, egresos y proyectos de la municipalidad» entre el 1º de enero y el 30 de abril de 2018. El informe de la auditoría fue publicado recientemente en el Portal de Transparencia del ente contralor.
Según la CCR, la municipalidad usó de forma indebida $121,624.37 del 75 % del Fodes, destinado a obras de infraestructura, para pagar la factura eléctrica de alumbrado público; desembolsó $30,301.51 para enero de 2018, $30.925.55 en febrero, $28,663.23 en marzo y $31,734.08 en abril. La CCR cuestionó que la comuna hiciera uso de esos $121,624.37 del 75 % del Fodes y no de $76,181.33 que tenía de ingresos propios por la tasa municipal de alumbrado que habían pagado los habitantes.
LEA TAMBIÉN: Justicia en deuda con condenas de feminicidios entre 2015 a 2020 en El Salvador
La CCR identificó que la municipalidad también gastó $18,418.58 del 75 % del Fodes en la compra de combustible para los camiones recolectores de basura, a pesar de que esos recursos legalmente no son para la adquisición de ese tipo de productos.
La CCR señaló en la auditoría que el artículo 5 de la Ley del Fodes mandata que «los recursos provenientes» de ese fondo sean invertidos «prioritariamente en servicios y obras de infraestructura en las áreas urbana y rural, y en proyectos dirigidos a incentivar las actividades económicas, sociales, culturales, deportivas y turísticas del municipio».
La CCR también cuestionó que la alcaldía usara esos $18,418.58 a pesar de que disponía en sus arcas de otros fondos, por ejemplo, de $225,753.19 de ingresos por aseo y $111,639.84 de la disposición final de desechos sólidos.
«Se erogaron recursos provenientes del 75 % del Fodes de forma indebida, por un monto de $18,418.58, dejando de invertir estos fondos en proyectos y programas de beneficio social para el municipio», señaló el informe de la Dirección de Auditoría Siete de la CCR.
El ente contralor también identificó que el concejo municipal aprobó, el 31 de enero de 2018, la erogación de $19,077.54 para el proyecto Colocación Manual de Mezcla Asfáltica en Pasaje Chain de la Colonia Cuscatlán, CT-1; sin embargo, los auditores de la CCR detectaron que esa obra ya había sido construida cuatro años antes.
«Al llevar a cabo la inspección de campo y revisar la documentación correspondiente, determinamos que este proyecto corresponde al ejecutado en 2014, por lo que el desembolso de los $19,037.54 es improcedente», concluyó el examen especial de la CCR.
Siempre en temas financieros, la CCR detectó que Recinos viajó «en nombre y en representación» del Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS) al Foro Urbano Mundial, en Kuala Lumpur, Malasia, del 6 al 16 de febrero de 2018.
Para este viaje, el COAMSS/ OPAMSS le entregó a Recinos $3,341.67 para los boletos aéreos y $1,980 en concepto de viáticos. Además, el concejo municipal de Cuscatancingo le asignó viáticos «adicionales» por un monto de $4,000.
La CCR cuestionó la entrega de esos $4,000 a Recinos, porque el Reglamento para el Control de Misiones Oficiales Realizadas por Funcionarios y Empleados del Sector Público y Municipal prohíbe que los servidores públicos que asisten a las misiones cobren doble viático.
«Los servidores públicos que realicen misiones oficiales al exterior del país, invitados por gobiernos, instituciones, organismos internacionales o empresas y que cualquiera de estos sufrague los gastos en su totalidad no tendrán derecho al cobro de viáticos en la institución u organismo en el que laboren, únicamente se les reconocerán las cuotas de gastos de terminal y de viaje», estipula el artículo 5 del reglamento de misiones oficiales.
PAGO IRREGULAR DE INDEMNIZACIONES
La CCR también concluyó que el concejo municipal autorizó el pago de $36,678.17 en concepto de indemnizaciones por retiro voluntario a personas que no podían recibir ese beneficio porque, según la Ley de la Carrera Administrativa Municipal, ocupaban cargos de confianza.
De estos $36,678.17, un total de $31,252.02 fueron pagados a 12 empleados, y $5,426.15 a dos jefaturas de la alcaldía.
$4,000 RECIBIÓ Jaime Recinos del concejo municipal para viajar a Malasia, pero el COAMSS/OPAMSS ya le había entregado viáticos y dinero para el boleto aéreo.
«El pago de indemnizaciones por retiro voluntario, por un valor de $36,678.17, se otorgó sin cumplir con los requisitos exigidos en la Ley de la Carrera Administrativa y Municipal», sentenció el examen especial en la página 38.
Además de las irregularidades en el uso de los fondos, la CCR identificó que el concejo mantenía desordenada la información financiera.
«Verificamos que la municipalidad no ha llevado el registro contable de los hechos económicos de enero a abril de 2018. Asimismo, comprobamos que la Unidad Financiera no cumplió con el plazo de remisión de la información financiero-contable a la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda», concluyó el examen especial.



