La inversión realizada en el sector eléctrico por el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha permitido incrementar la generación de renovables y beneficiar a miles de familias salvadoreñas.
En ese sentido, la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEMH) detalló que solo en agosto de este año se generaron 256.51 gigavatios hora (GWh), un incremento de 250.99 GWh en comparación del mes anterior.
En ese mes, la principal fuente de generación provino de las plantas geotérmicas, seguida por las hidroeléctricas, indicó la institución.
Las estadísticas revelan además que las centrales geotérmicas de LAGEO generaron 129.52 GWh; mientras que las plantas hidroeléctricas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), produjeron 91.39 GWh.
Asimismo, la generación de las pequeñas centrales hidroeléctricas de La Compañía Eléctrica Cucumacayán (CECSA) alcanzó los 3.65 GWh; mientras que Inversiones Energéticas (INE) sumó 31.95 GWh.
Dicha generación, ha beneficiado a más de 2 millones de usuarios y ha permitido contar con un excedente para vender a sus pares en la región, convirtiendo a El Salvador en uno de los principales exportadores de energía en Centroamérica.
«Continuaremos apostando a las energías renovables, cuidando la economía de los salvadoreños y protegiendo nuestros recursos naturales», indica un comunicado de la institución.
Además, indicó que pese a la crisis mundial por el fenómeno El Niño, la institución ha tomado medidas para garantizar al pueblo salvadoreño el suministro de energía eléctrica y exportar a los países vecinos.
El Gobierno también informó que continuará desarrollando proyectos renovables con el fin de diversificar la matriz energética del país y seguir con precios de energía estables.
Solo en 2022, las exportaciones de energía reportaron un crecimiento de 1,860 %, satisfaciendo así la demanda interna y la energía de otros países, según datos del Banco Central de Reserva (BCR), mientras que de enero a mayo de 2023 reflejaron un crecimiento del 391.8 % con $33.5 millones.