Las redes sociales se han inundado de miles de fotografías de las hojas color rosa y las tonalidades pastel que dejan al florecer. Pero, en realidad, es El Salvador el que se ha convertido en un auténtico manto cubierto por Maquilishuat, uno de los árboles nacionales que florece en esta época del año y que se ha vuelto tendencia en el país.
Por ello, no es raro encontrar diversos árboles de este tipo en varias zonas de El Salvador, lo que los ha vuelto tendencia en redes sociales ante la fascinación que causan sus colores y su auténtica belleza natural. Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) compartió algunos datos curiosos para conocer más de este árbol nacional.
- Su nombre, «Maquiliishuat», proviene del náhuatl «Macuili», el cual significa «cinco», y de «ishuat», que quiere decir «hoja», por lo que su nombre, literalmente, significa «Cinco hojas», en alusión a su peculiar follaje.
- Este tipo de árbol es originario de América Central y es más frecuente encontrarlo en varias partes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y, por supuesto, El Salvador.
- Sin embargo, también puede ser frecuente verlo en otras zonas como el sur de México o diversas partes de Brasil.

- Por lo general se encuentra en bosques tropicales secos y puede florecer tanto en latitudes bajas, como en colinas o zonas montañosas.
- Además de la belleza ornamental que puede mostrar, también se usa con fines medicinales, ya que, por muchos años, se volvió en un elemento clave en la medicina popular de Centroamérica, siendo usado para el tratamiento de dolores estomacales, fiebres o inflamaciones.
- También cuenta con una importancia ecosistémica ya que sus flores se convierten en atracción de polinizadores naturales como abejas o colibríes. Además, sus semillas son fuente de alimentos para aves y mamíferos pequeños.
- Finalmente, es reconocido por ser uno de los árboles nacionales de El Salvador, además de su vistosidad en el paisaje, adornando el entorno urbano del país.
