jueves, febrero 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

David Reyes interpone demanda de inconstitucionalidad a ley de subsidio de buseros

La ley fue aprobada con dispensa de trámite y sin discusión previa el pasado 26 noviembre.

por Magaly Torres
5 de enero de 2021
En DePaís
David Reyes interpone demanda de inconstitucionalidad a ley de subsidio de buseros

Diputado de ARENA, David Reyes, presenta demanda de inconstitucionalidad. Foto: / Diego García.

101
COMPARTIDO
675
VISTAS

El diputado David Reyes, del partido ARENA, presentó hoy ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Compensación Económica al Transporte Colectivo de Pasajeros que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2020.

«He esperado que esta ley entrara en vigencia para venir a anteponer una demanda de inconstitucionalidad y son cuatro puntos por los que la aprobación de esta ley fue en contra de lo que la constitución establece», expresó.

Según Reyes, uno de los cuatro motivos que hacen que la normativa sea inconstitucional fue el uso indebido que hicieron los diputados al solicitar la dispensa de trámite en la aprobación de la ley, faltando al artículo 135 de la Constitución que establece que todo proyecto de ley, tiene que ser discutido ampliamente antes de ser aprobado.

Otras de las razones que el parlamentario consideró como incumplimiento a la Constitución fue el efecto retroactivo y no justificado que va en contra de lo que demanda la Carta Magna en el artículo 21.

El diputado insistió en que el principio de igualdad establecido en el artículo 3 de la Constitución alno incluir en la entrega del incentivo económico de $2,800 (para cada bus) y $1,800 por microbús a otros micro empresarios que no corresponden al sector transporte.

Asimismo, el parlamentario aseveró que la iniciativa que revivió el impuesto de Contribución al Transporte (COTRANS), no posee los requisitos mínimos que obliguen al sector transporte a ofrecer un mejor servicio y trato adecuado a los usuarios.

LEA TAMBIÉN: Diputados insisten en dar más beneficios económicos a buseros

 Reyes lamentó, a la vez que ciertos grupos parlamentarios de la Asamblea mantengan conflicto de intereses con el tema transporte y continúen apoyando iniciativas que solo benefician a los empresarios de ese sector y no a los usuarios.

«En este tema varios colegas diputados de todos los partidos tienen un claro conflicto de interés, he leído investigaciones periodísticas donde han mencionado a algunos diputados del FMLN que tienen familiares concesionarios del transporte colectivo, ellos deberían abstenerse de votar», declaró.

«Hemos presentado en esta demanda cuatro puntos de inconstitucionalidad de cuatro artículos diferentes de la Constitución que se pueden estar vulnerando, pero ya será la Sala de lo Constitucional la que establezca si esta ley es acorde a lo que dicta la Carta Magna»

David Reyes, diputado de ARENA.
Etiquetas: Asamblea LegislativaCSJDavid ReyesdiputadosEl SalvadorInconstitucionalSubsidio al Transporte
Publicación anterior

Expresidente Saca y su esposa condenados por enriquecimiento ilícito de $4.4 millones

Siguiente publicación

Capacidad hospitalaria en EE.UU. enciende alertas

Magaly Torres

Magaly Torres

Siguiente publicación
Capacidad hospitalaria en EE.UU. enciende alertas

Capacidad hospitalaria en EE.UU. enciende alertas

Recomendados

Florinda Meza alborotó a la «vecindad virtual» con una fotografía en un traje de leopardo

Florinda Meza alborotó a la «vecindad virtual» con una fotografía en un traje de leopardo

hace 7 horas
El número de enfermeros con trastornos de salud mental aumentó sustancialmente durante la pandemia de la COVID-19

El número de enfermeros con trastornos de salud mental aumentó sustancialmente durante la pandemia de la COVID-19

hace 1 año

Noticias populares

  • El Salvador negocia incorporación de una aerolínea dominicana

    Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • ¿Qué significan esos tiernos dinosaurios virales en redes sociales y cómo puedo crear el mío?

    105 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Piloto salvadoreño-escocés comparte su conocimiento con la juventud de Ilopango

    105 veces compartidos
    Compartir 42 Tuit 26
  • Incrementa la matrícula de mujeres en carreras técnicas y científicas en El Salvador

    102 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Compatriotas constatan los cambios en seguridad en Soyapango, San Salvador

    101 veces compartidos
    Compartir 40 Tuit 25

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador