El diputado David Reyes, del partido ARENA, presentó hoy ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) una demanda de inconstitucionalidad a la Ley de Compensación Económica al Transporte Colectivo de Pasajeros que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2020.
«He esperado que esta ley entrara en vigencia para venir a anteponer una demanda de inconstitucionalidad y son cuatro puntos por los que la aprobación de esta ley fue en contra de lo que la constitución establece», expresó.
Según Reyes, uno de los cuatro motivos que hacen que la normativa sea inconstitucional fue el uso indebido que hicieron los diputados al solicitar la dispensa de trámite en la aprobación de la ley, faltando al artículo 135 de la Constitución que establece que todo proyecto de ley, tiene que ser discutido ampliamente antes de ser aprobado.
Otras de las razones que el parlamentario consideró como incumplimiento a la Constitución fue el efecto retroactivo y no justificado que va en contra de lo que demanda la Carta Magna en el artículo 21.
El diputado insistió en que el principio de igualdad establecido en el artículo 3 de la Constitución alno incluir en la entrega del incentivo económico de $2,800 (para cada bus) y $1,800 por microbús a otros micro empresarios que no corresponden al sector transporte.
Asimismo, el parlamentario aseveró que la iniciativa que revivió el impuesto de Contribución al Transporte (COTRANS), no posee los requisitos mínimos que obliguen al sector transporte a ofrecer un mejor servicio y trato adecuado a los usuarios.
LEA TAMBIÉN: Diputados insisten en dar más beneficios económicos a buseros
Reyes lamentó, a la vez que ciertos grupos parlamentarios de la Asamblea mantengan conflicto de intereses con el tema transporte y continúen apoyando iniciativas que solo benefician a los empresarios de ese sector y no a los usuarios.
«En este tema varios colegas diputados de todos los partidos tienen un claro conflicto de interés, he leído investigaciones periodísticas donde han mencionado a algunos diputados del FMLN que tienen familiares concesionarios del transporte colectivo, ellos deberían abstenerse de votar», declaró.
«Hemos presentado en esta demanda cuatro puntos de inconstitucionalidad de cuatro artículos diferentes de la Constitución que se pueden estar vulnerando, pero ya será la Sala de lo Constitucional la que establezca si esta ley es acorde a lo que dicta la Carta Magna»
David Reyes, diputado de ARENA.