Lo físico es lo que más le ha costado a Harold Osorio, exjugador de Alianza, a su llegada al Chicago Fire II, que compite en MLS Next Pro. Pero aun así ha sabido sobreponerse para tener minutos y convertir goles de triunfos con su equipo. Esa continuidad en su equipo le valió al volante salvadoreño para que Hugo Pérez lo incluyera para la gira en Asia y Copa Oro con la selección absoluta. Enrico Dueñas, del Cartagena B, no tuvo la misma suerte, porque se quedó para trabajar con la sub-22, con miras a los juegos de San Salvador 2023.
¿Cómo han sido estos días para usted en el Chicago Fire II de MLS Next Pro?
He tenido una buena participación, pero ha sido difícil el inicio. En el comienzo con este club, porque me lesioné y eso me complicó mucho, porque no puede empezar bien, pero de a poco he ido mejorando más que todo en los físico, que es lo que más me ha costado al estar acá. Pero todos me han ayudado. Estoy muy agradecido con los profesores, con Gerson Pérez, que está acá. En lo físico quien me ayuda más es el preparador físico. Acá se cumple una cierta dieta en cuanto a la alimentación. Acá hay mucho gimnasio, luego de los entrenos. Eso me ha ayudado para llegar al punto donde quiero estar. Desde el primer día que vine me dijeron que yo debería tener mayor condición física. Debo mejorar todavía, aún no estoy en donde yo quiero.
¿Por el tema de lo físico es que no fue titular en los primeros partidos con Fire II?
Sí, pero creo que venía con una lesión anterior. Es que al principio de la temporada estuve lleno de lesiones, no estaba al nivel físico para un partido de liga. Pero ya luego entré y tuve mejor condición física y pude jugar.
¿Veremos, entonces, a un renovado Harold Osorio con la selección mayor en la gira por Asia y Copa Oro?
Yo me siento bien, con confianza y he jugado muchos partidos acá. Llevó ritmo de juego. Espero hacer bien las cosas bien. Soy serio con lo que tengo que hacer. Estoy trabajando ahora para llegar un día al primer equipo del Fire, no sé cuánto me vaya a tardar, cuánto tenga que esperar. Pero soy paciente. Sigo trabajando para Fire II, mi prioridad ahora es el Fire II.
¿Qué opina de que haya sido tomado en cuenta por Hugo Pérez en selección mayor en la gira por Asia y Copa Oro, porque fácilmente se lo pudo dejar a usted con la selección sub-22, así como fue el caso de Enrico Dueñas?
Me siento muy orgulloso y muy agradecido con ellos, porque desde el inicio siempre he estado con mucha confianza. Solo me toca poder demostrar por qué estoy ahí. No sé qué pasó con Enrico, solo escuché que tuvo algunos problemas personales y creo que es por ello. Lo he visto jugar y me parece un buen jugador. Lastimosamente lo han atacado un poco, pero él estuvo lesionado. Creo que él va a ser una pieza vital para la sub-22 en los Juegos Centroamericanos que vienen. Le va a servir para retomar confianza y ritmo, pero en mi caso estoy muy agradecido con el cuerpo técnico por darme confianza.
¿Lo compromete más estar en la Azul mayor cuando Pérez lo pudo haber dejado para la sub-22?
El hecho de estar acá creo que ha servido mucho para mi crecimiento, porque se tiene una metodología de entrenamiento diferente y creo que me ayuda mucho por mi edad, para seguir creciendo. Creo que eso ha llevado a que el profesor Hugo Pérez me tenga confianza y voy a tratar de demostrar por qué estoy ahí. Obviamente es un reto mayor, un reto más importante. Desde pequeño soñaba jugar para la selección mayor. Qué bueno que ahora lo estoy cumpliendo. Debo portarme con la seriedad que requiere el caso. Voy a tratar de demostrar que tengo nivel para estar en la selección.
¿Ha recibido un trato diferente, ese que es para un profesional, en el Fire II?
Sí, es demasiada la diferencia. No quiero comparar países, ni nada, pero el trato acá es muy bueno. Hay condiciones para que el jugador pueda concentrarse solo en el fútbol y en rendir. Eso ayuda a los jugadores, para mantener su mente enfocada en lo que tiene que hacer. He vivido muchas cosas buenas, que en El Salvador no se tienen lastimosamente. El trato es muy bueno acá. Acá llegamos al club por la mañana y desayunamos y luego entrenamiento. Después viene la fisioterapia, hay recursos para relajar tus piernas. Luego viene el almuerzo. Acá todo lo tienes a la mano.
¿Cree que salió del país al momento justo, con 20 años?
Pienso que estoy en una buena edad. He mejorado en cosas que antes me costaban demasiado. Creo que he salido con muy buena edad, pero lo importante no es solo salir, sino mantenerse y mejorar más el nivel.
Usted tiene ADN de Alianza. ¿Cómo vivió a la distancia la tragedia del 20 de mayo pasado en el estadio Cuscatlán?
En mi teléfono estaba viendo el partido. Todavía veo los juegos de Alianza. Me pareció muy lamentable lo que pasó ese día. Fue muy triste. Vi las imágenes en redes sociales y no me imagino lo que habrá sentido la gente que estuvo ahí. Creo que han sido de las cosas más duras que han pasado en el país. Fue muy lamentable todo eso que pasó
¿No le costó dormir esa noche?
Me acosté tarde viendo todo, cómo había sido todo. Ha sido de las peores cosas que yo he visto. Fue duro.
¿Qué tanto le facilita las cosas tener a Gerson Pérez en el comando técnico del Fire II?
En el idioma me ayudó mucho, porque es de las pocas personas que habla inglés y español. Me ayuda en los entrenos y me explica cómo es que el entrenador principal quiere que juegue yo, cómo me debo mover y dónde debo ubicarme para recibir el balón. En todas esas cosas siempre está el profesor Pérez. Estoy muy agradecido con él. Ha sido valioso para mí que él esté acá
En una entrevista a este medio Gerson Pérez dijo que usted había tenido el valor de irse a vivir y hacer sus cosas solo en Chicago…
Cuando me vine a Chicago tuve que dejar a toda mi familia en El Salvador. Ha sido de las cosas más duras de mi vida. Para tener éxitos hay que correr varios riesgos y hacer mayores sacrificios y ese es uno de estos, estar lejos de la familia. Hacer solo todas las cosas a esta edad ha sido difícil, pero acepto el reto y lo disfruto mucho.
¿Cómo va con el inglés?
Pues acá hay un profesor en el club, quien enseña inglés. Creo que ya estoy mejorando mucho. Cada vez que puedo tomo clase. Él me enseña también a los del primer equipo, que es donde hayas jugadores que no hablan inglés.