Hacer gestión orientada a minimizar los efectos del cambio climático es el compromiso que tienen los defensores de derechos humanos, ya que esta crisis provoca la vulneración de los derechos de poblaciones vulnerables, así concluyeron los participantes del Primer Seminario Internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, denominado «Impactos del Cambio Climático en los Derechos Humanos desde las Múltiples Discriminaciones».
La Procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero de Guevara dijo que durante el encuentro de defensores de diversos países, desarrollado en el país, «conocimos no solo el panorama general sobre la crisis climática y sus impactos diferenciados en las poblaciones en condiciones vulnerables sino que también podemos concluir que en la lucha por la protección de lo derechos humanos y principalmente por la protección de nuestra madre tierra, todos debemos actuar y unirnos sin reconocer fronteras para contribuir en la medida de lo posible a minimizar los efectos del cambio climático», dijo.
Además, la funcionaria reafirmó su compromiso de liderar y acompañar iniciativas encaminadas a enfrentar los efectos del cambio climático en el país y promover acciones conjuntas que sean de beneficio para protección de las poblaciones más vulnerables ante el cambio climático.
En el seminario que inició el martes y concluyó este jueves, los representantes internacionales abordaron temáticas sobre el impacto que tiene el cambio climático en los diferentes sectores de la población y cómo esto ha provocado una vulneración de derechos humanos.
Por ejemplo, el Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, explicó que «la naturaleza está cambiando de una forma absurda, los cambios son evidentes, hay especies en peligro de extinción. Esto conlleva a que haya una injerencia y termina como en el tema de desplazamiento humano por la falta de agua, de comida y esto lleva a un daño a la economía», explicó.
El funcionario manifestó que retomar el tema del cambio climático desde el punto de vista de los derechos humanos fue un acierto porque permitió la exposición de diversos puntos de vista para buscar soluciones prácticas y prontas.