domingo, mayo 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDeportes

Dialogando, una columna de opinión del profesor Óscar Benítez

Plan Estratégico vs Plan Operativo. Análisis del juego. El Fútbol Calle.

por Óscar Emigdio Benítez
12 de marzo de 2021
En DeDeportes
Dialogando, una columna de opinión del profesor Óscar Benítez

El entrenador nacional Óscar Benítez, junto a los colega Javier Delgado, Luis Hernández, durante la Copa Oro 2019. Foto Diario El Salvador.

61
COMPARTIDO
409
VISTAS

: 1982: Capacitación para entrenadores de fútbol y profesores de educación física CDOM, México. D.F.

1984: «Segunda Academia para entrenadores de fútbol. FIFA / Coca Cola». CECAP, México D.F. Hoy ciudad México.

En mi primera expedición becado por el Comité Olímpico de El Salvador en un residentado en el centro de capacitación del Comité Olímpico Mexicano CDOM ubicado en: Hipódromo de las Américas periférico sur México D.F., y en la segunda ocasión becado por la Federación Salvadoreña de Futbol para ser parte del grupo de entrenadores de la región de CONCACAF y recibir la segunda academia de FIFA en CECAP México D.F. que nos acreditaba como instructores de fútbol en cada país de origen.

Esas dos experiencias fueron marcando mi visión de futuro, la influencia de instructores europeos como Jersy Talaga (Polonia), Heins Marosky (Alemania) más la escuela de entrenadores mexicanos fue un beneficio, ya que me permitió conocer de la organización y formas de entrenamiento de los grandes clubes tales como América, Pumas de la UNAM, Pachuca, Guadalajara, Rayados de Monterrey o Tigres de la UANL.

En estos grandes clubes siempre encontré el apoyo de entrenadores que con el pasar del tiempo son amigos de consulta: Guillermo (Memo) Vásquez (padre), José Rangel (Pepe), Eduardo Rergis Pacheco (Lalo), Francisco Avilán (QDDG) Wilmer Cabrera (El pato) jugador de selección y técnico colombiano radicado en USA, trabajó para la selección Americana U-17 hoy director técnico de Montreal de la MLS y del cual también he podido nutrirme de sus experiencias.

Óscar Benítez, José Rangel (P. F. De América) Eduardo Rergis. Final América Vs Rayados de Monterrey 2019, Estadio Azteca

Desde la primera clase que recibí en aquellas amplias aulas del CDOM, donde el profesor inició hablando de la importancia para el entrenador conocer de la palabra «Planificación», un técnico que no tenga esta conciencia es un velero sin dirección. ¡Lo recalcaba como una sentencia! Trabaja, pero sin ningún objetivo marcado y si lo tiene no sabe la forma de cómo llegar, para ello es necesario conocer lo que marca este tema de la planificación.

Trataré de definir estos conceptos tal como lo han expuesto los profesores expertos en la materia y cómo he logrado comprender y aplicar en mi trabajo.

«Plan Estratégico»: Es la visión que se tiene para el futuro. La «Planificación Operativa» establece cómo llegar allí diariamente o semanalmente. Ambos conceptos describen los planes para el futuro, pero en diferente forma. Un plan se implanta a través de diversos programas, y de la misma manera, cada programa implica la puesta en marcha de diferentes proyectos, que se ejecutan a través de actividades.

¿Por qué se elabora un Plan Estratégico?. El plan estratégico es un proceso de reflexión que integra a toda institución, y ayuda a diseñar la dirección que debemos seguir para alcanzar los logros establecidos en el medio y largo plazo, gracias a todos los compañeros entrenadores y dirigentes que he logrado conocer y sin egoísmos abordar la dimensión del tema, he conseguido tomar conciencia porque es un problema en cualquier organización o actividad de la vida y más cuando se pretende impulsar una obra en cualquier disciplina deportiva. En el futbol; tenemos una frase muy sabia y concluimos que «planifico para equivocarme menos».

Análisis del juego

Cuando voy al estadio a ver un partido de fútbol, que ha sido promocionado como el mejor de la jornada, prefiero estar entre el grueso de aficionados y escuchar las diversas opiniones en cuanto al análisis del partido, siempre hago mis propias anotaciones, pero es agradable oír los puntos de vista; son ávidos en hablar cuando su equipo encajo un gol y decir ¡Es que los tomaron mal parados, no hicieron el pressing adecuado, perdieron la concentración, la transición a la defensa fue muy lenta! o escuchar de manera categórica cuando en ataque su equipo no logra anotar en portería contraria, ¡Es que falta un buen enganche que alimente a los delanteros; los delanteros no saben jugar de espalda al marco; no son capaces de dar más de tres pases, no patean a portería y así es difícil anotar un gol! Cuanta sabiduría.

Cuando al final del juego leo mis propias anotaciones y me doy cuenta que, mucho de lo que el aficionado vociferaba, coincidían con mis observaciones; y concluyo que el aficionado sabe observar el juego lo que no sabe, ¿porqué no es su problema saberlo, sino el problema es del entrenador?, el saber cómo superar a base de la planificación del entrenamiento esos diferentes problemas tácticos, técnicos, físico, que demuestra el equipo en el juego.

En cualquier metodología de entrenamiento que el entrenador adopte en su trabajo y como responsable directo de los resultados, el análisis del juego, el saber leer los acontecimientos del partido, es la mejor arma para planificar su próximo microciclo de trabajo. Y para ello los equipos profesionales tienen en su cuerpo técnico la figura del analista, es la persona que pasa toda la información de lo acontecido y desde ese informe se comienza a planificar.

De Izq. a Der. Óscar Benítez, Etienne Siliee, Luis Hernández Valdivia, Eduardo Rergis. (Torneo U-20 Curacao).

En los últimos 30 años la metodología de la «Periodización Táctica» ha venido a mejorar el juego, pues se basa en trabajar el modelo de juego que el entrenador pretende implantar en el equipo desde el primer día, y se dimensiona a la táctica como la guía de todo el proceso de entrenamiento.

Es necesario ver el entrenamiento como diálogo, entre el ataque, la defensa, y las diferentes transiciones, lo que buscamos es que los entrenamientos sean simuladores lo más real posible de los partidos. Para todo esto nos ayuda un buen análisis de juego.  

El Futbol de Calle

El otro tema que debemos tener en cuenta es, como hacemos nuestra una metodología, de cómo debería ser en las edades de formación en el fútbol de desarrollo, y manejarla en todos los rincones de nuestro país, como entrenador de fútbol siempre me he preguntado ¿si realmente formamos bien a los talentos de nuestro fútbol?

Ante el inevitable desaparecimiento del fútbol de calle, es necesario que los clubes, academias, escuelas de fútbol «Importen» su matriz y la tomen en el proceso de formación de los niños.

En ese fútbol de calle es donde el niño comienza a tomar sus decisiones en el juego, e inicia a formar su carácter, se fortalecen los valores y principios culturales. Esta tarea es una de tantas que nos queda por concluir.           

Estos y otros temas han sido motivo de discusión interactuando con compañeros entrenadores del Caribe, a veces con diferentes argumentos y diferencias culturales, pero hay cosas que son universales en el fútbol y resulta fácil abordar cualquier tema, después de arduas jornadas concluimos creyendo que lo expuesto por cada entrenador nos servirá para aportar en cada país de origen tantas experiencias.

 Ha sido de provecho contar con la opinión de amigos como Luis Hernández Jerez, compañero en la segunda academia de FIFA/COCA COLA, en 1984, ahora presidente de la Federación Cubana de Fútbol; Etienne Siliee, instructor de desarrollo técnico de CONCACAF con certificación UEFA en Holanda; Carl Brown, jugador y entrenador de la selección de Jamaica; Carlo Marcelin, jugador y entrenador de selección haitiana y ahora secretario general de la misma; Luis Hernández Valdivia, coordinador del grupo de estudio técnico de CONCACAF, entre otros, interactuando con estos caballeros comprometidos con el desarrollo del fútbol de su país he logrado agrandar mis limitados conocimientos. 

Etiquetas: ´FútbolCDOMDialogandoPlan estratégico
Publicación anterior

Tiempo de cobros, pagos y cambios

Siguiente publicación

Joshua Pérez, previo al Preolímpico: «Tengo que aprenderme un poquito más el himno de El Salvador»

Óscar Emigdio Benítez

Óscar Emigdio Benítez

Siguiente publicación
Joshua Pérez, previo al Preolímpico: «Tengo que aprenderme un poquito más el himno de El Salvador»

Joshua Pérez, previo al Preolímpico: «Tengo que aprenderme un poquito más el himno de El Salvador»

Recomendados

Autoridades reportan 13,573 terroristas arrestados en 24 días

Autoridades reportan 13,573 terroristas arrestados en 24 días

hace 1 mes
Dagoberto Gutiérrez: «El FMLN está destinado a desaparecer»

Dagoberto Gutiérrez: «El FMLN está destinado a desaparecer»

hace 1 año

Noticias populares

  • Hugo Pérez: «Me dejó buena sensación el trabajo de Roldán ante México»

    Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Alexánder Roldán no vendrá ahora a la selección por lo que pasó antes del juego contra Canadá»

    746 veces compartidos
    Compartir 298 Tuit 187
  • Fotos: Parque de diversiones en el puerto de La Libertad a punto de concluir

    2189 veces compartidos
    Compartir 876 Tuit 547
  • Banco Hipotecario lanzó línea de crédito «Cero Usura»

    571 veces compartidos
    Compartir 228 Tuit 143
  • Primera dama, Gabriela de Bukele, recibe el Premio Mundial de la Ciencia Eureka 2022

    987 veces compartidos
    Compartir 395 Tuit 247
  • Alguaciles de EE. UU. advierten a todo aquel que intente disparar en una escuela: «Te vamos a matar»

    243 veces compartidos
    Compartir 97 Tuit 61

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador