Los diputados del FMLN, Shafick Handal, y Nidia Díaz, quienes perdieron la reelección en los comicios del 28 de febrero, reconocieron en la entrevista de Noticiero Hechos los resultados que su partido ha obtenido, y aseguran que cometieron equivocaciones durante sus administraciones al frente del Ejecutivo.
«En primer lugar hay que partir del reconocimiento de que nos equivocamos en varias cosas, nos dedicamos desde los gobiernos a resolverle los problemas a la población sin incluirlos en la solución. Nosotros no hicimos partícipe al pueblo de lo problemas que se tenía y por dónde había que buscarles solución», indicó Handal.
Por su parte, Nidia Díaz, aceptó que hubo errores en la forma de gobernar de su partido, a tal punto que, incluso, hubo corrupción en los procesos de entrega de insumos a la población.
«No resolvimos el tema de partido- gobierno cómo se da la relación y la población. Yo iba al territorio y veía un problema del agua, un descontento de la gente por el servicio que dábamos, no buen ejercicio de la función pública ¿qué hacíamos? Justificar y llamábamos a ANDA “mire aquí hay un chorro, hay un problema”, y ellos llegaban a tapar el problema. Cuando éramos oposición promovíamos la organización y que la gente participara en la solución de su problema, le acompañábamos», explicó Díaz en referencia que hubo abandono hacia los salvadoreños en sus administraciones.
De igual manera, Díaz señaló que dicha falta de acompañamiento a los procesos de entrega de ciertos beneficios a la población permitió actos de corrupción.
«Por ejemplo, si los paquetes escolares del proyecto Vamos a la Escuela, el vaso de leche, el refrigerio, los útiles, lo impulsábamos, pero no analizábamos la transformación que iba sufriendo en el territorio […] ¿Quién lo entregaba? el director de la escuela, y a veces existieron abusos tipo corrupción que agarraban cuadernos y los vendían en las tiendas. Entonces, el control falló», aceptó la actual diputada.
En tanto, Handal aclaró que a raíz de la situación que como partido les aqueja, han tomado la decisión de realizar un proceso de análisis interno de cómo se están realizando las cosas en el partido en relación con la tarea principal de su instituto político, la relación con su militancia, y el porcentaje de votantes [entre los 18 y 35 años] que participó en el proceso electoral que, a su criterio, es una nueva generación que fue influenciada por el discurso de sus opositores.
«Vamos a seguir trabajando con las comunidades, nunca nos vamos a alejar de ellas para, rectificar aquello en lo que nos equivocamos. El tema del análisis del porcentaje de jóvenes no es para echarle y decirles “mire ustedes ignorantes, no saben, no leen”, estoy diciendo un hecho real, que significa que allí no hicimos la tarea que debimos haber hecho en la generación de la conciencia social de clase», sostuvo.